jueves, 3 de junio de 2010


4) ¿CÓMO EDUCAR EN VALORES CÍVICOS A LOS PEQUES? EDUCACIÓN ETICA PARA NIÑOS DE INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Edit. Octaedro, Barcelona, 2007. He aquí el INDICE de la obra.


Estimado maestr@:
Te escribo estas letras para presentarte en primer lugar mis respetos por tu formidable labor educativa y en segundo lugar quiero que conozcas estos materiales pensados, nunca mejor dicho, para pensar: para darte que pensar a ti acerca de tu tarea educativa y para darle que pensar a tus peques. Pensar no sólo, esto es muy importante, para ser más inteligente sino para ser un mejor ciudadano y despertar desde bien pequeñito la capacidad crítica y,sobre todo, la capacidad ETICA.
Por tanto, esta palabra, PENSAR, la leerás mucho a lo largo de este trabajo y deseamos los autores que la entiendas de la manera antes referida, a saber, pensar es siempre PENSAR CON LOS OTROS, pensar en comunidad.
Mucho se ha escrito en la pedagogía moderna acerca del pensamiento infantil pero ha sido sólo hace no tantos años cuando se ha considerado que el niño, ya desde bien pequeñito, va definiendo sus pensamientos, sus sentimientos, sus actitudes. Un niño, por muy pequeño que sea, no es sólo una ausencia de hombre, de mujer o de persona, un niño no es un ser irracional. Un niño desde el momento en el que nace empieza a aprender, a mirar el mundo, a recibir sensaciones, a procesar la información que recibe, empieza en definitiva a aprender. Y terminamos de aprender cuando la vida se nos escapa. No hay que ser mayor, adolescente, adulto, para tener uso de razón. Si esperamos que alguien sea mayor para educarlo, vamos apañados. La educación, tanto en la familia como en la escuela, comienza al nacer y por educar no sólo entiendo ni mucho menos transmisión de conocimientos sino descubrimiento de valores y de hábitos, tanto intelectuales como vitales. Un ejemplo, si queremos transmitirle al niño ya desde bien pequeñito el hábito del DIÁLOGO no hay nada mejor que demostrar el movimiento andando, a saber, inculcarle ya de una manera inconsciente en el aula de Infantil los hábitos de escucha y de atención. Es cierto, como dice Piaget, que dado que el niño hasta una determinada edad permanece en su “etapa egocéntrica” no estará preparado para dialogar como un adulto pero si esperamos a que sea adulto para que dialogue quizá ya sea demasiado tarde. Mi padre que es agricultor y no un eminente pedagogo lo dice mucho mejor cuando, desde su ignorancia didáctica, asegura que los árboles dan mucho fruto si cuando son unos retoños el agricultor les cuida y les enseña a crecer con mimo y a la vez con constancia; luego ya cuando sean mayores seguirán necesitando cuidados pero, al igual que los cimientos de un edificio, la tarea principal está siendo realizada. El mismo Vygostky en su clásico Pensamiento y Lenguaje, llevándole la contraria a Piaget, nos da un toque de atención: el lenguaje modela el pensamiento. Y cuando dice lenguaje no sólo se refiere al lenguaje hablado sino al lenguaje de gestos, a las formas de expresión que ya aparecen desde el primer día de vida. Cuando el lenguaje aparece, continúa diciendo Vygotsky, surge una revolución dentro de la cabeza del niño; ahora es capaz de aprender a nombrar el mundo, y si es capaz de nombrar ya está empezando a pensarlo, a meterlo dentro de su cabeza; nacen los primeros conceptos sencillos, las primeras ideas, las primeras preguntas. Y aquí es donde aparecemos nosotros, los maestros convertidos por un momento en filósofos. No queremos perdernos este momento, queremos seguir tirando del hilo de la mente del niño y seguir su proceso de descubrimiento. Queremos enseñarle lo mejor de nuestro mundo y de nuestra sociedad; queremos enseñarle a pensar y a tener una serie de valores y de principios morales, queremos que sea desde ya una buena persona y un buen ciudadano; no podemos esperar a que sea mayor para hacer esto, no podemos dejar que la sociedad se nos adelante y le enseñe precisamente lo peor de ella misma, la competitividad, la crueldad, el consumismo, etc. Hace poco un grupo de pedagogos nos alertaba diciéndonos que los niños de tres y cuatro años ya piden las cosas utilizando el nombre de la marca antes que el de la realidad y que muchos de ellos obligan a los padres a comprarles lo que ellos quieren y lo que quieren es siempre lo que la sociedad, después de un sutil lavado de cerebro, les ha metido en la cabeza. Qué mejor prueba que esta para convencernos de que enseñar valores y enseñar a pensar no es un lujo en la educación y menos algo que no aparece en los curriculums; la educación en valores y el pensamiento crítico deberían ser esenciales y obligatorios desde los primeros años de escolarización en un mundo como el nuestro donde la sociedad llega antes al niño que las familias o que los maestros.
Estimado maestr@, este trabajo desea y pretende, no sé si lo conseguirá, facilitarte esta labor teniendo en cuenta esa necesidad que surje en nuestro tiempo y que afortunadamente recogen nuestros gobernantes acerca de la necesidad de educar a los niños desde bien pequeñitos en unos VALORES CIVICOS que nadan tienen de adoctrinamiento; todo lo contrario; al menos desde nuestro trabajo pretendemos que esos valores estén todos ellos acompañados de esa capacidad de APRENDER A PENSAR EN COMUNIDAD, paso primero y necesario para luego poder pensar la sociedad en la que nos ha tocado vivir y en la medida de nuestras posibilidades poder, por qué no, tranformarla.
Los planteamientos pedagógicos del trabajo los fundamentaremos en el siguiente apartado pero quisiera decirte antes de que continuaras leyendo que la base desde la que trabajamos hunde sus raíces en la filosofía y en la ética. Estamos convencidos, fíjate lo que te digo, que los valores éticos tales como la solidaridad, el diálogo, la tolerancia y la reflexión filosófica acerca del mundo, de nosotros mismos, de la felicidad, del amor, de la vida deberían comenzar en la educación desde la educación infantil porque son los niños y las niñas los verdaderos y auténticos filósofos porque son ellos los que, desde su ingenuidad, empiezan a hacerse las primeras preguntas acerca de lo que les rodea. No tapemos esa curiosidad sino todo lo contrario, ayudemos a estimularla. Por todos los sitios oímos hablar a pediatras y demás dueños de la infancia de estimulaciones tempranas de todo tipo, de hábitos desde higiénicos a deposicionales... Sin quitarle importancia a esta nueva mercadotecnia infantil a veces los grandes remedios son mucho más sencillos y no requieren complicados aparatos de medición ni aulas especiales. El único requisito es nuestra voluntad, nuestra dedicación y nuestro convencimiento de que antes o al menos paralelo a todos esos hábitos está aquel que se preocupa por la enseñanza de valores humanos. Si enseño a un niño el valor de la RESPONSABILIDAD y lo trabajo desde pequeño tanto en la escuela como en la familia, ya he ganado mucho terreno a la sociedad que precisamente quiere que el adolescente o el adulto sea un irresponsable ya que, entre otras cosas, esto da más dinero.
Sí, muy bonito todo y muy interesante pero ¿cómo se hace todo esto?, ¿cómo enseño yo a pensar en comunidad y a educar en valores etico-civicos a un niño de cuatro a ocho años años?, ¿qué materiales existen, qué educadores se preocupan de esto...? A lo largo de este trabajo irás descubriendo algunas pistas. Ya en la misma fundamentación te diremos cuales han sido nuestros pilares básicos para hacer este trabajo, como no hay nada nuevo bajo el sol, nuestra tarea es tratar de adaptar algunos materiales que ya existen y crear otros siguiendo esta misma línea de acercar el pensamiento y los valores a la infancia. Luego, te propondremos una serie de unidades didácticas para que puedas desarrollarlas en el aula y trabajar estos temas con tus niños y niñas; en esas unidades didácticas tendrás desde una breve programación inicial con los objetivos, contenidos, metodología, etc. hasta las actividades desarrolladas y concretadas en todos sus pormenores. Muchas de estas actividades, insistimos, son diferentes a las habituales ya que pretenden desarrollar aspectos de la personalidad del niño no tan trabajados en estas edades, tales como el pensamiento o los valores; las dinámicas de grupo, por ejemplo, están enfocadas siempre al desarrollo de algún valor o de algún hábito cognitivo. Y por último, en la Bibliografía Comentada te apuntaremos algunos libros, paginas webs y asociaciones didácticas de ámbito nacional a internacional para que, si quieres, puedas seguir informándote por tu cuenta.
Dado que también en la próxima Ley Orgánica de Educación, LOE, se introducirá en el currículo la Educación para la Ciudadanía, te ofrecemos(después de haber trabajado varios años con este programa tanto en Centros de Profesores como en colegios públicos o concertados de la Comunidad Valenciana) nuestra particular aportación al asunto tomando como punto de partida la educación en valores ciudadanos desde la perspectiva ética.
Esperamos que estas páginas puedan ser de tu agrado y utilidad.
Un saludo afectuoso y hasta el siguiente apartado.

ÍNDICE.
1. A MANERA DE PRÓLOGO.
1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2. Cómo utilizar este material
2.1. Breve introducción.
2.2. Estructura y orden.
2.3. La importancia del diálogo.
2.4. ¿Cómo crear un clima propicio para pensar?
2.5. La colocación física en el aula: el círculo.
2.6. Las reglas del juego.
2.7. La conducción de las sesiones.

3. UNIDADES DIDÁCTICAS.
3.1. UNIDAD DIDÁCTICA. EL VALOR DE PENSAR EN GRUPO. (CONSTRUYENDO EL TALLER DEL CIUDADANO PENSADOR EN EL AULA)
3.2. UNIDAD DIDÁCTICA. DESCUBRIENDO EL BIEN COMÚN. (CONSTRUYENDO EL TALLER DE LA ESCALERA)
3.3. UNIDAD DIDÁCTICA. EL VALOR DE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL Y SOCIAL. (CONSTRUYENDO EL TALLER DEL POZO)
3.4. UNIDAD DIDÁCTICA. EL VALOR DE LA INTERCUTURALIDAD, LA COMUNICACIÓN Y EL RESPETO HACIA OTRAS CULTURAS. (CONSTRUYENDO EL TALLER DEL PUENTE)
3.5. UNIDAD DIDÁCTICA: EL VALOR DE LA COMPASIÓN HACIA EL OTRO. (CONSTRUYENDO EL TALLER DEL SUBE Y BAJA)
3.6. UNIDAD DIDÁCTICA. EL VALOR DE LA PERSONA EN UNA SOCIEDAD CONSUMISTA. (CONSTRUYENDO EL TALLER DEL ESPEJO)
3.7. UNIDAD DIDÁCTICA. CONSTRUYENDO LAS VIRTUDES PUBLICAS. (CONSTRUYENDO EL TALLER DE LA LÁMPARA MARAVILLOSA)
4. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
5. LA FIESTA DE LOS PEQUES.

APÉNDICE: LA FIESTA DE LOS MITOS.

POESÍA: UN NIÑO

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario