lunes, 8 de noviembre de 2010

CARTAS A UNA PROFESORA QUE EMPIEZA A TRABAJAR EN ESTE MUNDO DE LA EDUCACIÓN.



Estimada profesora :
Cuentan las malas lenguas que a un insensato maestro se le ocurrió un buen día, entre tema y tema de Lengua, de Mates o de Naturales preguntarle a sus alumnos qué sabían de otros temas que les afectaban a sus vidas; quiso saber qué opinaban acerca de la sociedad en la cual habitaban; quiso saber cuál era su forma de pensar y hasta si tenían algunos valores adquiridos.
Consideró el obre infeliz que con 12, 13 , 14 o hasta 16 años no era mal momento para hacerles algunas preguntas más allá de las ecuaciones o de los pronombres, o al menos al lado de esos saberes, imprescindibles para tener una buena formación académica y personal. Pero él, con ingenuidad, supuso que las preguntas de ese día las habría tratado alguna vez con su familia, comunicándose con sus padres, entre plato y plato o al pasear por el parque o entre compra y compra o incluso entre anuncio y anuncio. Pero esas preguntas quiso hacerlas individualmente y no a todos, a veces, entre los todos se difuminan los individuos.
No eran preguntas difíciles ni mucho menos; al contrario, eran más bien fáciles, cotidianas, algunas de ellas no eran tema de estudio de ninguna asignatura. Y, sobre todo, el maestro consideraba que esas preguntas eran esenciales para la formación de aquellos chicos. Y sin más, ese día, un día cualquiera, les pasó una hoja en blanco con las siguientes preguntas:
- DIME ALGO QUE TENGA VALOR
- ¿PARA QUÉ SIRVE LA MORAL?
- ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
- ¿QUÉ IMPLICA SER CRÍTICOS?
Recogió luego las hojas y, expectante, las leyó con ansiedad pedagógica.
Cuentan las malas lenguas que el maestro, mientras leía, iba secándose las lágrimas que de sus ojos nacían. Dicen que, después de aquellas lectura fatal, el maestro ya no volvió a ser el mismo: perdió la inocencia pero a la vez ganó en lucidez y decidió por su cuenta hablarles a sus alumnos de otros temas, transmitirles lo que él creía poseer y ellos no, una manera ética de estar en el mundo.
¿QUÉ LEYÓ EL INGENUO MAESTRO EN AQUELLAS PAGINAS TERRIBLES QUE TANTO LE IMPACTÓ?
Casi todos los alumnos habían confundido el Valor de algo con su Precio. Casi todos los alumnos sabían que la moral tenía que ver más con la Victoria de un equipo de fútbol que con la honestidad o la bondad; casi todos los alumnos describieron objetos caros a la hora de poseer algo valioso; casi todos negaron ser iguales a los otros; casi todos negaron saber el significado del termino “ética”; casi todos consideraron una persona crítica a un “cotilla criticón que se mete donde no le llaman”; casi todos desconocían qué era una Democracia, una Constitución o un Parlamento porque ellos “pasaban de política”(como si de la política se pudiera pasar); casi todos desconocían el sentido de la Ciudadanía, casi todos eran expertos en marcas, en móviles, en videojuegos, casi todos chateaban por Internet o quedaban con amigo para salir; casi todos habían hecho alguna dieta alimentaria y eran expertos en calorías; eran auténticos consumidores pero apenas tenían un sentido ético, moral o cívico. Y lo mejor de todo: no eran conscientes de ello.
“La inconsciencia es nuestra peor ortodoxia”, dijo en voz alta el maestro rememorando la cita de Orwell en su terrible novela 1984.
E imaginó luego una ciudad parecida a aquella y con otro nombre, VALORANDIA, una ciudad utópica llena de personas, de ciudadanos, de seres conocedores de sus derechos y deberes, con sentido de la ética y de la responsabilidad cívica, autónomos y críticos con sus sistemas sociales.
Valorandia, sin embargo, sólo existe en la cabeza de los pensadores.
En la zona cero donde debía estar Valorandia hay un montón de ruinas, cenizas incandescentes; ¿los restos de un incendio, de un atentado, de una catástrofe! Es la Zona Cero de la Ciudad, la zona donde casi todo el mundo suspende, está suspendido, en el aire, veletas llevados por el viento antojadizo.
El maestro surgió entonces entre las cenizas y con ellas hizo una masa informe con la que construyó los primeros ladrillos de una Ciudad Soñada.
¿EN QUÉ VALORES DEBEMOS EDUCAR LOS PROFESORES EN EL AULA?
Cada profesor, como ser humano que es, tiene sus propios valores extraídos unas veces de la moral, otras de la religión, otras de la política… Incluso, por qué no, un profesor puede carecer de valores no democráticos. Un profesor puede ser partidario de una dictadura o estar a favor o en contra del aborto, ser sexista, racista, de izquierdas o de derechas. A saber, un profesor tiene sus propias ideas, adecuadas o no. Pero, ¡deben estas ideas ser inculcadas a los alumnos?¿cuál es el papel del profesor como transmisor de valores?
Max Weber, un sociólogo clásico de nuestra tradición intelectual, sostenía que existen dos tipos de ética, la Ética de la Responsabilidad y la Ética de la Convicción.
Las ideas previas, prejuicios, posiciones morales, religiosas o partidistas pertenecían a las convicciones de cada cual; esas convicciones son personales, privadas, no deben ser parte del ejercicio público de la razón. En cambio, existe una Ética de la Responsabilidad que debe ser ejercida por todos los educadores; esta “responsabilidad” se funda en valores éticos universales donde se asientan los Derechos Humanos y el sistema democrático moderno. Por ejemplo, la LIBERTAD. Imaginemos que un profesor es antiabortista. ¿Debe convencer a los alumnos para que ellos lo sean también? En ningún caso. Tampoco al contrario. ¿Debe ser, pues, neutral? Claro que no, la neutralidad es una falacia y no existe cuando hablamos de valores éticos. El profesor DEBE alentar al alumno a que, como ser racional y libre que es, descubra por sí mismo su posición haciéndole ver que en el aborto se plantea un dilema entre el derecho a la vida y el derecho a la libertad, dos derechos claves en la Declaración Universal de los DD.HH. El profesor no da recetas mágicas ni adoctrina en cuestiones morales sino que, en base a unos principios éticos universales, hace PENSAR crítica y creativamente a sus alumnos.
¿Un profesor debe influir en sus alumnos para que voten a un partido de izquierda o de derechas? En ningún caso. Esto significa que los valores políticos no entran en el aula? En absoluto. La Educación Política es clave en la formación integral del niño y del adolescente; pero una cosa es la política como ejercicio de ciudadanía responsable y otra muy distinta el partidismo. Tener un buen criterio en asuntos políticos requiere conocer el funcionamiento de los poderes del Estado, de las instituciones, de las asociaciones de la sociedad civil, de las ideologías en las que se basan los partidos, de las relaciones socioeconómicas… En base a todo eso, el alumno, una vez informado, pensará por si mismo a quien quiere o no votar…
He aquí, pues, una relación de valores universales hijos de la Ética y que deberían transmitir cualquier profesor independientemente de que crea o no en ellos:
- La LIBERTAD como base de las libertades democráticas tales como la libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia, entre otras.
- La AUTONOMÍA INDIVIDUAL que supone el sentido ético de lo que está bien o mal. La autonomía supone la capacidad de Deliberación que todos tenemos al estar dotados de “razón y conciencia”.
- El sentido de la IGUALDAD que conduce a la NO DISCRIMINACIÓN de nadie por motivos de raza, sexo, lengua o religión. No se debe confundir Igualdad con Uniformidad sino con aquel valor esencial que une a los seres humanos desde sus diferencias individuales. Esta es la gran conquista teórica de la Igualdad: saber ver más allá de las apariencias externas. A nivel ético y jurídico que las leyes se fundamente en el “todos somos iguales por naturaleza” es una conquista de la inteligencia ética comparable o incluso superior a cualquier descubrimiento científico. Tanto Aristóteles como San Pablo o el Derecho Romano suponían que “todos somos diferentes por naturaleza: unos nacen libres y otros esclavos”(Política, Aristóteles)
- La COMPASIÓN, empatía; el hecho de ponerse en el lugar del otro no es un artículo de la Declaración de DD.HH pero debiera serlo. Sin este principio procedimental la ética no sería posible porque situaría la conciencia en un estadio egocéntrico propio de un nivel de infantilismo moral impropio de una persona adulta.
- La SOLIDARIDAD es otro de los valores éticos universales que nos acerca a la noción de Bien Común frente al interés personal o privado. Tener sentido de la solidaridad implica saberse parte de un grupo, de una sociedad, de un equipo sin perder por ello nuestra identidad individual. Tener sentido de la solidaridad supone también participar en alguna “acción solidaria” que promueva una sociedad y un mundo más justo.
- La TOLERANCIA o RESPETO ACTIVO es un valor esencial en esta relación de valores éticos. La tolerancia bien entendida no es sólo “dejar que cada uno haga lo que le parezca” o “no meterse con nadie” o “vivir y dejar vivir” sino que implica un respeto por la identidad ajena siempre que esa identidad no suponga trasgresión de un derecho básico. Es por ello por lo que decimos que todas las personas que opinan merecen nuestro respeto pero que no todas las opiniones son respetables ni deben ser toleradas.
La tolerancia absoluta conduce al despotismo, a la violencia y a la misma intolerancia ciega. La tolerancia activa conduce a la racionalidad y a la comprensión. La tolerancia absoluta conduce a una visión multicultural de la sociedad, llena de guetos, donde cualquier costumbre cultural sólo por el hecho de serlo debe ser espetada. La tolerancia activa conduce a la interculturaidad y al dialogo entre culturas, a la integración y a la lucha contra las costumbres nefastas que manchan la dignidad humana. La falta de tolerancia cultural conduce a otro extremo inadmisible, la asimilación del otro, la aniquilación de su identidad cultural.
- El DIALOGO entendido como forma de transmitir los valores anteriores y como método para resolver conflictos pacíficamente es un valor ético imprescindible. El dialogo, a diferencia, de un monologo o de una charla informal implica también escucha activa y la aportación de razones para justificar las opiniones. Una opinión no razonada deriva en mero prejuicio. El dialogo es también el método para trabajar en el aula dando lugar a debates, a estudios de casos, a preguntas para pensar…
- Todos estos valores desembocarían en un SENTIDO DE LO QUE ES JUSTO y derivaría en una de las preguntas éticas fundamentales: ¿es justa tu decisión?
Entendemos por JUSTO aquel valor relacional que encierra más valores. Por ejemplo, una decisión es más justa que otra cuando respeta el valor de la libertad y de la igualdad que si cumple sólo uno. Una decisión es más justa cuando es más universalizable y cumple con el imperativo categórico kantiano de convertir en ley universal la máxima de mi voluntad. Una decisión es más justa cuando es más empatica que egocéntrica. Una decisión es más justa cuando es más consensuada y democrática que cuando es fruto de la imposición arbitraria. Una decisión es más justa cuando tiene en cuenta los principios fundamentales de los DD.HH.
Llegamos, pues, a la conclusión que EDUCAR EN VALORES es lo mismo que educar en el sentido de lo que es justo y esos mínimos de justicia serían perfectamente enseñables y transmisibles a través del sistema educativo.
¿QUÉ MODELOS EDUCATIVOS TOMO COMO REFERENCIA? HABLEMOS UN POCO DE SOCRATES, DE PIGMALION, DE ARISTÓTLES Y DE LOS CRIADORES DE GANADO.
Partiendo de las dos posibles etimologías del verbo EDUCAR, educere, me permitiré realizar una transposición metafórica para ofreceros algunos referentes de lo que debiera ser o no ser un educador.
EDUCAR NO ES LO MISMO QUE CRIAR GANADO. Educar en relación a EDUCARE es la primera etimología manejada cuyo significado tiene que ver con esa metáfora ganadera que tan bien utilizó Celestin FREINET al criticar la educación en cuanto proceso de estabulación. ¿Cuántas veces los profesores nos hemos sentido como cuidadores de un almacén de seres humaos depositados ahí por la sociedad con el fin de aparcarlos y adiestrarlos y de evitar molestias mayores? Es una sensación de todos conocida que no debiera sumirnos en el pesimismo. Si los médicos con este mismo argumento renunciasen a curar, ¿qué sería de la salud pública?
El nivel educativo de una sociedad depende del compromiso personal de sus miembros más allá de las excusas y de las justificaciones sobre el valor mismo de nuestra tarea. De ahí que, en un ataque de optimismo ilustrado, prefiera entender el sentido de la educación desde su etimología más certera, educere, en cuanto “sacar lo que llevamos dentro”. En este sentido quiero acordarme de los maestros clásicos y de un escultor mítico:
SÓCRATES Y LA MAYEÚTICA. Sócrates entendía la educación como proceso dialógico por el cual el individuo “da a luz”, saca las ideas innatas que lleva en su interior. Las ideas de Bien, Verdad, Belleza, Justicia son parte de nuestro ser y, mediante el dialogo, pueden ser extraídas del fondo de nuestra mente. Una mente cuyo mejor referente es un leño que es necesario encender y no un jarrón que es preciso llenar. El profesor se convierte así, en tanto educador en valores, en una “matrona” y no en una “madre”. El profesor ayuda a que sus alumnos expulsen los valores que llevan dentro; no es una madre que les echa la reprimenda o les protege o les amenaza o les cuida por su bien; es más bien un guía, un apuntador, un ayudante pero el esfuerzo último deben hacerlo los educandos con el fin de que cada uno piense por sí mismo y gane en autonomía.
ARISTÓTELES Y LA MATERIA INFORMADA. Quien mejor interpretó la teoría filosófica del “hilemorfismo” (la materia transfigurada por la forma) fue el genial artista del Renacimiento Miguel Ángel. El escultor, mientras obraba de su David, fue preguntado por el proceso creativo al desbastar aquel trozo de mármol. La obra de arte, decía, estaba “dentro” de aquel trozo de materia. La forma (el alma de la piedra) estaba dentro, en el interior, sólo había que sacar de dentro la figura después de un proceso de desbastación de la Piedra Bruta hasta convertirla en Piedra Pulida, un proceso encarnado también por los canteros medievales, constructores de catedrales, desbastadores de piedras.
Educar en valores, pues, significa desbastar aquellas “excrecencias plúmbeas”(dixit Platón), aquellos restos, aquello que sobra, aquello que la sociedad de una manera postiza nos ha entregado en forma de lavado de cerebro y acceder a esos sentimientos más elevados y sublimes que todos, por el hecho de ser humanos, poseemos.
Alguien me dirá: pero mis alumnos más que mármol de carrara son barro de la calle. ¿No es posible también hacer arte con el barro y hasta con la basura? Todo es posible si tratamos de educar “sacando de dentro” lo mejor del otro.
PIGMALION Y SU EFECTO MAGICO. Cuentan que otro escultor, Pigmalion, tan enamorado estaba de su obra, de su Afrodita de mármol que sólo le faltaba algo para ser perfecta: la vida. Y la diosa misma, entendiendo su aflicción, insufló la vida sobre su obra metiéndose la diosa dentro de la estatua.
En pedagogía denominase Efecto Pigmalión al que produce cuando un profesor “cree”, confía en el alumno aunque este no lo merezca) provocando así un cambio del mismo debido al valor que el otro previamente le ha dado. En casos extremos quizá esto sea pura utopía pero en algunos casos de esos que denominamos “disruptivos” (o conflictos de baja intensidad) nuestra tarea debiera ser mostrar esa confianza y no responder con la misma moneda.
En el caso de la educación en valores este efecto se aplica cuando en el día a día de nuestra tarea formadora, ante los problemas de convivencia que se plantean en el aula siempre. Como principio, presuponemos la posibilidad de cambiar o el ofrecimiento de segundas oportunidades frente al castigo inmediato ante conductas modificables por otras vías. En los casos extremos, entiéndase bien, de acoso, faltas graves de respeto, violencia, racismo etc. sigue siendo necesario un castigo proporcional sigue siendo necesario.

Existen dos maneras de enseñar los valores morales y los principios éticos: adoctrinando o por descubrimiento. En la base del adoctrinamiento están las fundamentaciones morales que coquetean con los principios religiosos. La moral al igual que la religión está basada en una serie de normas o principios preestablecidos que es necesario enseñar. Al igual que existen unos mandamientos de la ley de Dios existen unos preceptos de la Ley moral.
Si enseñar es una de las palabras mágicas del adoctrinamiento, aprender lo es de la moral por descubrimiento. No podemos enseñar valores morales, al alumno puede y debe descubrirlos por sí mismo, pensar por si mismo y deconstruir los valores establecidos, desaprender lo que le han enseñado y, desde posiciones críticas, descubrir nuevas formas de moralidad. La clarificación de valores podría ser una técnica en este sentido. No hay nada que podamos decir o enseñar en cuestiones éticas. Todo depende del punto de vista de la persona y de su proceso mental de descubrimiento. Pero, ¿qué pasa cuando la persona no descubre nada? ¿O cuando no es crítica? ¿O cuando no desaprende porque nada ha aprendido ¿o cuando el relativismo se apodera del aula y todo vale sin que ningún criterio sea válido para decidir qué es lo bueno o lo justo?
¿Cómo habéis, queridos colegas, solucionado desde una pedagogía del descubrimiento el problema del relativismo moral? Es mi opinión y además razonada, ¿no es esto lo que nos pides?, dicen los alumnos. Tú das tus razones y nosotros las nuestras, ¿cuales son las mejores? Tú me has ayudado a razonar y yo he aprendido; ahora no me digas que esto no vale porque tú me vas a decir lo que es bueno y lo que es malo.
¿Estoy atrapado por mi modelo pedagógico? ¿He conseguido hacer de la clase de Ética una clase de buenos argumentadores y razonadores que tienen ahora mejores armas y mejores instrumentos para mejorar sus maldades? Y sobre todo, como uno de ellos me decía, yo no soy mejor porque razone mejor. ¿Las posiciones cognitivas, como dirían os psicólogos, me han jugado malas pasadas?
Entonces, como si de un sueño dogmático despertase, echo un vistazo a lo que se está escribiendo en los últimos años: la polémica sobre el comunitarismo en ética o las teorías de la inteligencia emocional en psicología, por hablar sólo de dos nuevos paradigmas. En cuanto a la primera, todos hemos oído hablar de las nuevas teorías de educación de carácter, los nuevos tratados sobre virtudes, el neoaristotelismo en boga, las nuevas reflexiones sobre el bien o la justicia. Por otro lado, el estudio de las emociones ha puesto en entredicho el paradigma cognitivo. Los nuevos modelos de inteligencia ya no se fijan sólo en el arte de razonar bien sino en la manera de decidir bien. Las investigaciones de los neurólogos han sido fundamentales. Los trabajos, por ejemplo, de Damasio en la Universidad de Iowa con enfermos que tienen tocado sus lóbulos prefrontales son referencia obligada: todos ellos siguen siendo inteligentes en el sentido clásico pero no saben decidir sobre sus propios comportamientos morales o sociales aunque obtengan altas puntuaciones en test de razonamiento moral.
¿Todo ello, dicho así, en líneas generales, nos conduce a un nuevo replanteamiento de nuestra investigación ética?
Mi respuesta particular es que SI.
“Los niños y los jóvenes de hoy requieren un alfabetismo moral mucho más explicito”, dice Pineda Rivera. Y añade: “No basta con que nos digan qué debemos actuar bien pues necesitamos también que se nos muestren formas concretas de acción buena.”
(La educación moral en FpN. Filosofía y educación.AA.VV. Edit. De la Torre, pag.131)
En un intento de ir más allá de la pedagogía procedimental he tratado de elaborar una serie de modelos éticos plurales que recogen las principales tradiciones éticas y, a través del juego, tratan de enseñarle (y digo con toda la prudencia del mundo esta palabra) a los niños que, en su proceso de descubrimiento y maduración moral, existen unos modelos mejores que otros. Trato de utilizar todos estos términos con la cautela pedagógica requerida ya que en ningún caso estoy hablando de modelos absolutos, de verdades incontestables o de mandamientos divinos. Hablo, si se quiere y para que se me entienda mejor, desde lo que Adela Cortina denomina los “mínima moralia”, los valores básicos, universales, humanos, que tratan de dialogar con todas las culturas y que nunca se han llevado bien con el relativismo o con los emotivsmos éticos.
Desde esa teoría de mínimos puedo defender que es necesario y bueno que los niños descubran unos valores frente a otros pseudo valores y si para eso debo presuponer que, por ejemplo, la igualdad es mejor que la esclavitud aunque alguien razone mejor esto ultimo; mi objetivo como educador es enseñar a ser todos iguales.
Asimismo, propongo que desde pequeños los niños sean capaces de fundamentar bien sus opiniones, justificarlas éticamente. Y para ello, deberán trabajar con con buenas razones.
Cómo. He aquí el camino y mi granito de arena pedagógico consiste en proponeros una serie de Modelos Éticos Fundamentales trabajados desde una perspectiva lúdica y que tiene como objetivos ser enseñados a los niños.
Estos materiales que os presento pueden ser adaptados y utilizados desde la educación infantil, primaria y secundaria.
Cuando alguna vez he comentado que es fácil enseñarle a trabajar con Kohlberg a un niño de siete años algunos se han reído de esto con descaro. Cuando hace poco una maestra de Primaria me dijo que en su aula ya sabía utilizar la Escalera del Kohlberg pensé que la cosa podía funcionar.
Y cuando digo enseñarle a un niño modelos morales no sólo me estoy refiriendo a procesos formales tales como aprender a dialogar, respetar los turnos de palabra, razonar mejor o peor sus opiniones etc. me estoy refiriendo a trabajar los estadios morales sabiendo que es mejor aspirar al tercer estadio que al primero! O, enseñándoles a Aristóteles, saber que es mejor llegar a un término medio entre dos extremos que quedarse en uno de los extremos. O que es mejor utilizar la empatía que el egoísmo. O que es mejor utilizar la regla kantiana de oro que depender de las propias intuiciones.
Arrieros somos y en el camino nos encontraremos. Espero te sirvan estas a vuela pluma para hacerte más llevadera esta magnifica tarea de educar.

CARTA A UNA PROFE JOVEN OPOSITORA DE FILOSOFIA



ESTIMADA PROFESORA, en la carta de hoy te hablaré de mis ideas de lo que debe ser una buena programacion de tu asignatura.
Una programacion que tenga como objeto desarrollar los métodos y contenidos de trabajo para una clase de Filosofía o de Etica (ambas disciplinas pertenecen al mismo ambito de conocimiento) no debe olvidar nunca dos cosas.
Primera, cualquier programacion está sujeta a los límites que imponen las leyes en forma de decretos.
Segunda, la programacion es un canto a la libertad de expresión educativa y debe ser el mejor campo para la expresión de utopías pedagógicas y de sueños educativos donde despleguemos infinidad de recursos, de métodos y de modos de educar cuya función sea conseguir mejorar lo que existe y llegar a un nivel de excelencia educativa que convierta la profesión de profesor en uno de los retos más bellos de nuestro mundo y en concreto al profesor de Filosofía como uno de los referentes en el centro educativo que haga de la asignatura un espacio vital, lleno de energía, un espacio donde el pensar sea no sólo un acto frio y desgastado sino un gesto lleno de fuerza y vitalidad. La filosofía, decía Ortega, debe estar viva, en permanente tensión porque el pensamiento es emoción, es decir, algo que se
e-movere, se mueve, va y viene, como el río heraclitiano y sin esa vida del pensamiento nuestras aulas son solo frias paredes, almacen de alumnos que son sólo un número más en la lista social del aprendizaje, seres vivos que algún día amarán u odiarán lo que nosotros hemos explicado porque lo identificaran con lo que nosotros fuimos y lo que no hemos sabido ser.
Insisto: todo profesor tiene el deber de explicar su programacion legal como profesional que es pero como profesor que ama y vive y siente lo que hace no debe limitarse a seguir las pautas del utero en el que se han convertido muchas de nuestras programaciones concretadas en los sempiternos libros de texto, uteros donde encerramos las unidades didacticas para explicarselas como si nada a los alumnos, como si allí estuviesen los conocimientos embalsamados y nosotros nos limitasemos a aventar esos olores y hacerselos llegar a los jovenes en forma de dogmas frios que es necesario aprender, memorizar o realizar de una manera mecanica para luego vomitar en un examen que durará en la mente de los chicos lo que la memoria a corto plazo dura, a saber, unas horas, acaso algún día y luego el hastío, la misma ausencia de curiosidad de siempre, la muerte del asombro, el desprecio por el conocimiento, por la cultura, por la educación misma. Todo profesor, pues, debe proponer su propia programacion alternativa basada en las ideas pedagógicas que han mostrado su valía y excelencia a lo largo de la historia y de la experiencia de muchos buenos profesores que siguen siendo un referente educativo para sus alumnos y para sus colegas. Convendremos con claridad y sin tapujos que no es lo mismo un profesor que dicta sus lecciones cual disco rayado que un profesor que convierte el aula en un espacio vivo, participativo e interesante. Aunque el primer profesor nos obligase a estudiar más y con él nos aprendiesemos cual papagayos todas las fechas más importantes de la historia y con el segundo nuestro almacen mental estuviese más vació, seguiríamos optando por llevar a nuestros hijos al segundo porque consideramos que enseñar es algo más que meter conocimientos en la cabeza. Nuestra mente, decía Montaigne, no es un jarrón que haya que llenar sino un leño que es necesario encender. La dificultad no consiste en llenar jarrones con nuestra agua sino contagiar la pasión por la asignatura, es este caso, la filosofía o al menos no llegar a odiarla. Y en nuestra caso, tener siempre presente que enseñar a filosofar es no sólo una disciplina sino un arte. Con el tiempo, ellos, nuestros clientes, esos alumnos que el Estado ha colocado ahí en muchos casos para ser guardados por nosotros, depositados por la sociedad en esos centros a modo de fabricas que denominamos centros educativos, colegios o institutos, esos imberbes muchachos, algún día, hombres ya y mujeres hechos y derechos, recerdarán con agrado o desagrado, condicionados cual perros de Pavlov, todo aquello que aprendieron y si entre esos ejemplos hay profesores que se salieron del guión establecido por el Estado y, más allá de la traición que nos convierte a todos en funcionarios de un Estado que nos dicta qué debemos hacer y qué tenemos que enseñar, más allá de la misión que la sociedad nos ha encomedandado como guardianes de esas paredes en muchos casos con vallas carcelarias en las que son cuidados hasta su mayoría de edad laboral; si, como digo, rompemos ciertos estereotipos y decidimos ser valientes y comprometidos con nuestro trabajo dejaremos por un momento de ser meros profesionales, correa de transmisión de unas normas ya estipuladas y creadas por los demás y nos convertiremos en animadores de las mentes de nuestrso alumnos, en guías a través de sus dudas, en facilitadoores de su propio camino y en nuestra aula, en nuestro reino, no habrá subditos, ni alunmos, ni numeros sin rostro sino seres humanos llenos de defectos que en el fondo de su mente están deseosos de aprender porque no sabemos si enseñamos muchas o pocas cosas pero sí sabemos que a nuestro lado ellos aprenden y a nuestro lado ellos se sienten personas dotadas de capacidades porque nosotros como profesores respetamos sus ritmos y sus inteligencias diversas y no sólo los valoramos por las buenas o malas notas que sacan sino por lo que son y por cómo se comportan en neustra aula.

Con todo lo dicho anteriormente, centro mi propuesta de Programación de la asignatura de Filosofía y de Etica en un enfoque diferente de estas disciplinas que incoprore en su seno todas estos campos: el cine, le teatro, la educación emocional, la educación intecultural, las competencias sociales, la educación en valores, la creatividad, la literatura, el periodismo. Considero que esta visión interdisciplinar es clave a la hora de tabajar en el aula porque entiende que la filosofia no es sólo un saber sino una ACTIVIDAD y el aprendizaje de la etica o de la filosofía no es un ejercicio purista de conocimiento de textos o autores del campo de la antes denominada Filosofía Pura (dios mio, qué es esto) sino un ejercicio de reflexion sobre la vida y la realidad donde el cine o un periodico esconden si las sabemos encontrar interesantes reflexiones filosoficas paralelas a los mismos textos sagrados de los grandes filósofos clasicos. En todo caso, esos mismos textos seguimos considerandolos de lectura necesaria y obligada pero no suficiente o exclusiva o excluyente e incluso, dada la evidente dificultad de muchos de ellos, consideramos innecesaria su exposición a los principiantes de una disciplina como la Filosofía aunque si alguno de esos bachilleres luego quiere seguir el camino de la profesión ya tendrá tiempo de conocer esas obras o especializarse en ellas haciendo uso de su propia razón pero considerar que un joven debe conocer porque sagrada sea digamos la Crítica de la Razon Pura o deba saber comentar sin error alguno los textos de esa obra ingente porque es muy importante peca por parte de los que han tomado esa decisión de un papanatismo que raya en la estupidez más insigne más propia de los pedagogos de salón que de los currantes de la pizarra, los trabajadores del aula que luego deberán verselas y desearselas para hacerles entrar en las molleras llenas de torpeza al eximio filósofo cuando la unica torpeza ha sido la del legislador de lapiz y papel que jamás ha visto a un adolescente ni siquiera de reojo porque en su momento ya se buscó la vida para huir de semejante calaña refugiandose en algún comodo despacho desde el cual se ve el mundo de color de rosa y desde donde se toman decisiones y se llena uno la boca de objetivos curricluares y de contenidos conceptuales y donde lo bueno siempre suele ser enemigo de lo mejor. Es por tanto deber del profesor, el verdadero deber, saber donde comienza la hipocresia del sistema y donde acaba la capacidad que todos tenemos de traiconar nuestros sueños o los propios deseos de excelencia en favor de una pura obediencia ciega a las leyes que nos imponen qué debemos enseñar y cómo debemos hacerlo.
La llamada, pues, no es a la insumisión educativa o a que cada cual haga de su capa un sayo sino a la apuesta por la creatividad y por la autonomia del profesor para, basandose en unos minimos curriculares, hacer sus propias apuestas pedagógicas siempre y cuando esas apuestas sean coherentes, racionales, creativas, de intereés y no un mero desproposito arbitario.
Como nosotros confiamos en que nuestra programación cumple con lo primero y se basa en los minimos exigibles por la ley no renunicamos a plantear ciertas cuestiones innovadoras que harán nuestra tarea mucho más fructifera y placentera. Es por ello por lo que proponemos una curiosa teoría pedagógica que denominaremos la Teoría de la Sarten. En la Cocina de nuestra aula cada día cocinamos buenos o malos platos con los ingredientes que tenemos, los alumnos, las ratios, los cursos, las asignaturas... Todo estos ingredientes los tienen los demás profesores-cocineros pero la diferencia entre un chef y un llenabarrigas no es la materia prima sino el arte de cocinar y para que la musica suene necesitamos un buen instrumento lo mismo ocurre con la cocina, tenemos nuestro rol de profesor-cocinero y tenemos los ingredientes. Una buena sarten es el medio para llegar al fin adecuado: crear un plato suculento con el que nuestros alumnos-clientes se alimenten. Y esa sarten, nuestra programación, debe estar configurada por un buen mango que sostenga el recipiente y una buena base, un buen fundamento que haga que los ingredientes no se quemen, si se peguen ni pierdan sus propiedades. El mango es nuestro Metodo y ese metodo debe afectar a todo lo demás. Sin método no es posible abordar un aula porque lo unico que haremos es ir dando bandazos o caer en manos de la rutina y del utero de los libros de textos, es decir, de la cansina repetición de lo mismo o del dictado de las lecciones. El metodo que nosotros proponemos debe estar basado en lo que denominamos Pedagogía Crítica, es decir, debe ser un metodo activo, dialógico y participativo que tome como punto de partida la propio sujeto de la educación, al alumno y lo lleve, lo conduzca a otro lugar. Ese trayecto, ese educere, esa conducción es lo que denominamos educación. En el caso de la Filosofía propongo un METODO DIALOGICO basado en el componente Narrativo y que persiga como principal objetivo enseñar a pensar al alumno de una manera crítica, creativa y afectiva. Este metodo no puede viajar solo como la sarten no sólo se compone delmango sino que requiere un buen ruedo donde los ingredientes se mezclen y se cocinen. Este recipiente equivale a los Programas que debemos utilizar como complemento a nuestro metodo, programas que serán nuestros recursos para hacer accesibles los Contenidos que debemos enseñar. Sin estos recursos un profesor está perdido y solo sabe lo que le han enseñado en bruto pero carece de las herramientas para acceder a su destinatario, el alumno. Cuantas veces nos hemos topado con muy buenos profesores dotados para la investigación pero incapces de comunicar sus concocimientos al alumno. Nosotros, como profesores de Instituto, hemos decidido dedicarnos al trato con el alumno, a la enseñanza en las trincheras, no somos carne ni de laboratorio ni de despacho; nuestra herramienta de trabajo, esa sarten pedagógica, debe estar repleta de recursos y no sólo de conocimientos que ya los tenemos y para eso nos han formado en la Universidad pero nadie nos ha aprotado los recursos suficientes no para ser buenos filósofos sino buenos profesores de Filosofía. Si alguien desea ser un buen filósofo quizá sea discutible que lo haga a traves del camino de la enseñanza; retirado en una isla desierta también podría crear una gran teoria y legarla a las futuras generaciones pero su profesión y su tarea es mucho más humilde y un poco menos grandiosa pero profundamente humana y por lo tanto efimera: formar a jovenes adolescentes en una materia abstrusa y de dificil acceso para los no iniciados. Ese profesor-cocinero no debe considerar su tarea como un don divino sólo accesible como digo a los elegidos para la gloria del conocimiento sino que debe suponer que todo ser humano, niño, joven o adulto, con los apoyos oportunos está preparado para recibir una clase de Filosofía donde los interrogantes y las ideas que aquellos genios tuvieron puedan ser disfrutadas y saboreadas no sólo por las elites intelectuales sino por el común de los mortales. Es por ello por lo que proponemos que el recipiente, la sarten del profesor esté repleta de recursos para hacer accesible el conocimiento a los otros y no sólo entregarselo crudo, sin aliñar, sin cocinar. Esos recursos de los que antes hemos hablado se concretan en los sigueintes programas que todo buen profesor de ética y filosofia debe conocer:
1º.- Un programa de Cine y Filosofía donde algunos de los más importantes problemas filosoficos puedan ser degustados a través de las imagenes cinematograficas. Este programa debe adecuarse al mango de la sarten, es decir, a la Metodologica Dialogica propuesta porque una pelicula en un aulña puede ser una pelicula POR-NO dar clase y con ellos nada conseguimos sino solo perder el tiempo o ver la tele en el aula cosa que podriamos hacer en casa o en el cine. Una pelicula, sobre todo algunas de las escenas, debe ser el punto de arranque de un tema o el punto final y siempre debe estar relacionada con el problema propuesto que debe ser comentado y relacionado. Recomiendo la obra Cine y Filosofía del grup Embolic o el trabajo de Conxi García titulado Matrix y que relaciona la pelicula utilizando el guión con la obra de Platon o Descartes.
2º. Un programa de Teatro y Filosofía. Dramatizar ciertas situaciones para plantear algunos problemas es un ejercicion provechoso que acerca el problema en cuestion al alumno. Representar algunas situaciones de una manera vivida es una buena manera de motivar al alumno para iniciar su aprendizaje. Recomiendo la obra El teatro educa. Teatro y Filosofía enla editorial Narcea.
3º. Programa de Educacion Emocional. Tanto para Etica, Psicopedagogía como para Filosofía los programas que trabajan el mundo de las emociones son de una gran actualidad y necesidad en nuestras aulas. Dos de ellos han sido escritos por filosofos, el programa Desconocete a ti mismo de Muñoz Redón editado por Paidos y Siento luego existo editado por CCS, editado por el autor de este articulo que trabaja la emociones desde la perspectiva linguistica, neurologica, antropologica, psicologica y moral.
4º. Programa de Competencia Social. Son programas que abordan las competencias sociales de nuestros alumnos y que tienen como objeto mejorar la Convivencia. Son muy utiles para Etica o para Educacion de la Ciudadadanía y su eminente carácter practico los convierte en una gran herramienta de trabajo para el profesor. El mejor de todos ellos es el de Manuel Segura, Ser persona y relacionarse editado por Narcea.
5º. Programas de Educacion en Valores son no sólo una muy util herramienta sino esenciales para trabajar la educación moral de nuestros adolescentes desde una perpectiva practica y cercana. Para ellos podemos utilizar diferentes metodos de educación en valores. Algunos de los más conocidos son: a) Trabajar el Razonamiento Moral utilizando la tecnica de los dilemas morales. Recomiendo para ello el trabajo del Grup Xiveca, Los dilemas morales, editado en Nau Llibres. b)Trabajar la clarificacion de valores o la educación del carácter. Recomiendo la obra Educar en valores de la editorial Narcea. c) Trabajar la educacion moral desde los cuentos o las novelas que utilizan la metodologia Lipman. Recomiendo la obra Lisa, de Lipman en la editorial de la Torre o la obra Valores para pensar de Fischer, en editorial Obelisco.
6º. Programas de Fomento de la Creatividad que estimulen el pensamiento creativo, divergente y lateral y que puedan ser utilizados para trabajar las capacidades de imaginar otras posibilidades que las personas deben tener a la hora de resoover los conflcitos. Existen muchos libros de pensamiento lateral pero el profesor De Bono es uno de los mejores divulgadores de programas de pensamiento divergente y todas su obras son originales y estimulantes. Vease uno de sus clasicos, Seis sombreros para pensar.
7º Programas de Pensamiento Critico que utilizan las narraciones como punto de partida para trabajar los difernetes probelmas y que se concretan en novelas didactcas adpatadas al nivel evolutivo del alumno. El proyecto de la editorial Doce Calles, una pequeña editorial madrileña, es el mas adecuado para trabajar desde la realidad de nuestro entorno los problemas eticos, sociales o politicos. Unn gran trrabajo en equipo coordinado por la profesora de Filosofía Marta Aja. Otro proyecto narrativo de gran interes que mezlca la Filosofía con la Literatura es el de la editorial Siruela que parte de narrraciones universales y las trabaja filosoficamente; se denomina Coleccin escolar de Filosofía y literatura y la dirige quizá el mejor filosofo dela educacion ahora mismo, Felix Garcia Moriyon. Todas sus obras son de obligada lectura para un profesor de Filosofía, desde Luces y Sombras un manual alternativo de historia del penamiento, hasta sus trabajos sobre Derechos Humanos a sus ultimas obras sobre moral. Su libro Pregunto, dialogo, aprendo es basico para entender conocer no solo el metodo Lipman sino las tradicones criticas de la didactica de la Filosfia.
8º. Programas de Educacion Intercultural. En un mundo como el nuestro donde el componente de mestizaje cultural está tan presente y asuntos como el racismo o la xenofobia a la orden de las aulas trabajar con este tipo de programas es muy necesario. El colectivo Amani es uno de los que mejor y mas sistematicamente ha trabajado estas cuestiones conectandolas en algunas de sus obras editadas en la editorial Popular titulado Educacion Intercultural.
9º. Programas de Aprendizaje Cooperativo que se concretan en algunos juegos de mesa de carácter no competitivo que pueden ser un buen complemento del trabajo teorico practico o incluso unas buenas herramientas para la accion tutorial. La Asociación Proderechos Humanos de España tiene un preciso juego llamado Tercer Mundopoly; la editorial Educa tiene algunos muy buenos juegos educativos o la editorial Ekilikua, del Pais Vasco, dedicada sobre todo a cuestiones de interculturalidad y coeducación.
10.- Programa de Periodismo y Filosofía donde tengamos a mano una buena coleccion de articulos periodisticos que nos relacionen con la actualidad del mundo y de la vida y que nos sean utiles para a partir de ahí trabajar la etica, la politica o la ciudadania. La editorial Santillana tiene una muy buena colección de artciulos para las clases de etica.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN: REFERENTES

Fundamentar de unamanera adecuada tu programacion es necesario e imprescindible no sólo de cara a tu propio trabajo diario sino a ese traumatico trance que supone el reto deconseguir aprobar una opisicion. A todo los tribunales leinteresa saber cuales son los referentes y lospilares de un trabajo y no sólo la mecanica o el desarrollo del mimso. Pero, aun así, reniego un poco de esta palabra tan utilizada en la tradición filosofica, “fundamentación” y opto por otro termino más practico y menos metafisico como es “Justifiicación”. Fundamentar una teoría me parecería adecuado pero la educación es acción y movimiento y cualquier intento de fundamentación fuerte y definitiva debe estar siempre sometido a revisión. Un buen profesor debe tener referentes que justifiquen sus practicas pedagogicas pero debe también estar simepre alerta y aceptar los cambios y la evolución del aprendizaje. Pongamos un ejemplo, hasta hace apenas diez años no se hablaba en educación de la educación emocional porque la pedagogía clasica ha tenido un cariz mucho más cognitivo. El docente abierto y que está atento a su alrededor, en constante reciclaje de sus practicas, conocedor de esta nueva realidad puede y debe incorporarla a su aula para mejorar su praxis docente. Renuncair de antemano a las novedades sólo porque lo son y negar cualquyier tipo decambio porque mis ideas ya están bien “fundamentadas” me parece un error en educación y casi diría hasta en cualquier tipo de metodologia cientifica, sujeta siempre a la aceptacion de nuevos datos, de nuevas falsaciones de los que han sido dados o de cmabios de paradigma.
Una programacion de Filosofía a mi juicio debe justificarse desde lo que denomino la Triada Teórica, a saber, la Filosofía de la Educación, la Psicologia y la Pedagogía. Si hablasemos de matematicas diría lo mismo: existe un ambito de estudio de las matematicas orientadas a la enseñanza denominada Didactica de las matematicas y un ambito psicologico y otro pedagogico. Esos tres pilares en el ambito dela Didactica de la Filosofía han conformado un corpus doctrinal de sumo interñes y que es de lectura obligada para cualquier profesor interesado por la docencia en su asignatura.
1.- FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: EL PRAGMATISMO.
LA EDUCACIÓN ACTIVA DEL PRAGMATISMO AMERICANO DE DEWEY
Se inscribe en el marco de una educación activa que sigue, entre otros, las pautas de Dewey y el pragmatismo americano.
También recoge la orientación de la psicología cognitiva y significativa, que desarrollaron en los años 60 en Estados Unidos, profesores que pretendían ofrecer alternativas a los modelos conductivistas de aprendizaje.
Según estos modelos, en la clase debe seguirse el proceso siguiente:

* Partir de los propios intereses y experiencias de los alumnos

* Provocar la reflexión y el análisis de esas experiencias

* Hacer propios los contenidos y métodos aprendidos.

* Valorar al niño/joven como sujeto activo de su proceso educativo.

“En suma, educar es propiciar el desarrollo de las habilidades que permitan que el propio alumno descubra el significado de los contenidos a los que está expuesto de tal manera que pueda pensar en términos de esos contenidos. El alumno se convierte en partícipe de ese proceso que originó los contenidos".
2.- PEDAGOGIA: PEDAGOGÍA CRÍTICA.
EL METODO FREIRE
Freire señala que no se puede enseñar conceptos sin tomar parte de la “lectura del mundo”, dicho con las mismas palabras de Freire. El diálogo fomenta:

* Un clima de confianza y respeto ante los dialogantes.

* Apuesta por descubrir la verdad a través del esfuerzo comunitario (frente al dogmatismo y al relativismo).

* Posibilita el desarrollo solidario entre los individuos.

La misma trayectoria de Paulo Freire demuestra cómo ejerció su metodología. En Brasil, antes del golpe de Estado de 1964, fue encargado por el Ministerio de Educación del sector de la Alfabetización de Adultos enseñando la LENGUA PORTUGUESA a campesinos analfabetos o a adultos con poca base. Ideo su propio método de enseñanza de la lengua, el Método Freire que consistía en trabajar textos que tuviesen que ver con la problemática de esos campesinos antes siquiera de comenzar a enseñarles las vocales o las consonantes. A partir de esos textos de carácter crítico con la sociedad provocaba el dialogo socrático en ellos y las ganas de aprender y de saber el contenido de los textos. El proceso como vemos va del significado al significante. ALFABETIZAR decía él es CONCIENTIZAR, es tomar conciencia del mundo; hay que LEER EL MUNDO antes de LEER LOS LIBROS.
Para nuestra metodología Freire es un referente porque él también enseñaba una lengua pero su reto era parecido al nuestro.
Freire con el golpe de Estado abandona el país y vive en Chile. Fue consultor de la UNESCO para asuntos educativos hasta su muerte en los años 80.
3.- PSICOLOGIA: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
LAS TEORÍAS DE VYGOTSKY
Otro autor de referencia es Vygostky y su teoría del DESARROLLO POTENCIAL.
Lev Vygostky nació a finales del siglo XIX y falleció a los 38 años de edad y a pesar de su muerte temprana es considerado como uno de los mayores genios de la pedagogía moderna. Fue estudioso de la Literatura, de la Filosofía y de la Psicología. Enseñó durante muchos años Lengua y Literatura Rusas en un colegio de provincias. Nos interesa mucho también este aspecto. Casi todos los autores referidos y que nos sirven de base han sido profesores de Lengua en diferentes contextos. Las teorías pedagógicas de Vygotsky que relaciona le Pensamiento y el Lenguaje son básicas para entender nuestro planteamiento. Esas ideas están expuestas en la obra Pensamiento y Lenguaje, editada en Paidos. ¿Cuáles son las ideas básicas que expone en esta obra y que nos han interesado?
- En primer lugar, la idea de COMPRENSIÓN. La comprensión del lenguaje no está separada de otras funciones superiores de le mente como son la capacidad de razonar, la lógica, la atención o la memoria. Entender esto supone poner en marcha un método de enseñanza de la Lengua interdisciplinar y holista, a saber, antes de enseñar lo concreto de una Lengua como por ejemplo los Niveles de la Lengua o las funciones del lenguaje es necesario acercarse a los textos de una manera comprensiva, trabajando los aspectos más globales como por ejemplo los problemas que plantea un texto, las preguntas que nos sugiere o establecer un dialogo en torno a ese texto. El todo de una lengua es anterior a las parte. Es a esto a lo que llamamos Holismo.
- En segundo lugar, otra de las tesis del autor defiende que el pensamiento, el habla y la escritura están relacionados y esto supone un “carácter dialogico en el aprendizaje”. En nuestro caso, esta idea será aplicable cuando, como he dicho antes, pongamos al alumno ante textos que conoce y le pidamos que establezca un dialogo acerca de los contenidos del texto. Dice en una de las citas Vygotsky: “Una palabra sin significado es un sonido vacío y no forma parte del habla humana. Puesto que el significado de las palabras es pensamiento y habla a la vez, encontramos en él la unidad del Pensamiento Verbal que andamos buscando (…) La verdadera comunicación requiere signos y significados.” Estamos hablando nada más y nada menos que del denominado “aprendizaje significativo”. Una de nuestras metas como profesores de Lengua es conseguir esto. ¿Cómo? He aquí la tercera idea del autor.
- En tercer lugar, el autor nos propone su teoría del aprendizaje consistente en llevar al alumno de una ZDP, Zona de Desarrollo Próximo, a saber, partir de lo que sabe, de lo que le rodea y de lo que entiende y llevarlo a otro lugar, a la ZDPO Zona de Desarrollo Potencial, un lugar diferente y que ya no es el mismo del cual parte. Aprender por tanto es como pasar un puente. Voy de la orilla de la ignorancia a la orilla del conocimiento pero voy yo, ando yo el camino, tomo como base mi propio proceso. En la orilla en la que estoy tengo ya prenociones de la lengua pero en la otra orilla las organizo y estructuro. En nuestro caso que hemos hecho, partir siempre de lo que el alumno sabe, es decir, llegar hasta el a través de una NOVELA DIDACTICA para la Lengua como PIMI y de otra novela didáctica para la Literatura como Historias del Abuelo. A parir de ahí, motivamos al alumno para que desee “pasar a la otra orilla” y utilizando el METODO LIPMAN provocamos su aprendizaje para que él mismo pase al otro lado y aprenda. Ya en la Zona de Desarrollo Potencial nuestra labor pasa a la fase de Enseñanza estructurando y organizando sus preconceptos convirtiéndolos en conceptos y trabajando la enseñanza de la gramática.

Para seguir formandote no sólo debes limitarte a estas notas sino leer los libros de estos autores porque no sólo te serán utiles para diseñar una buena Justificacion Pedagogica de tu programación sino una buena lectura para tu posterior trabajo como profesora de Filosofía. Leete el libro Cómo pensamos de Dewey editado en Paidos; lee la obra Pedagogía del orpimido de Freire editado en Siglo XXI y lee Pensamiento y lenguaje de Vygostski, editado en Paidos.
CARTA 2
IDEAS PARA UNA PROGRAMACION FILOSÓFICA

ESTIMADA PROFESORA AMPARO, en la carta de hoy te hablaré de mis ideas de lo que debe ser una buena programacion de tu asignatura.
Una programacion que tenga como objeto desarrollar los métodos y contenidos de trabajo para una clase de Filosofía o de Etica (ambas disciplinas pertenecen al mismo ambito de conocimiento) no debe olvidar nunca dos cosas.
Primera, cualquier programacion está sujeta a los límites que imponen las leyes en forma de decretos.
Segunda, la programacion es un canto a la libertad de expresión educativa y debe ser el mejor campo para la expresión de utopías pedagógicas y de sueños educativos donde despleguemos infinidad de recursos, de métodos y de modos de educar cuya función sea conseguir mejorar lo que existe y llegar a un nivel de excelencia educativa que convierta la profesión de profesor en uno de los retos más bellos de nuestro mundo y en concreto al profesor de Filosofía como uno de los referentes en el centro educativo que haga de la asignatura un espacio vital, lleno de energía, un espacio donde el pensar sea no sólo un acto frio y desgastado sino un gesto lleno de fuerza y vitalidad. La filosofía, decía Ortega, debe estar viva, en permanente tensión porque el pensamiento es emoción, es decir, algo que se
e-movere, se mueve, va y viene, como el río heraclitiano y sin esa vida del pensamiento nuestras aulas son solo frias paredes, almacen de alumnos que son sólo un número más en la lista social del aprendizaje, seres vivos que algún día amarán u odiarán lo que nosotros hemos explicado porque lo identificaran con lo que nosotros fuimos y lo que no hemos sabido ser.
Insisto: todo profesor tiene el deber de explicar su programacion legal como profesional que es pero como profesor que ama y vive y siente lo que hace no debe limitarse a seguir las pautas del utero en el que se han convertido muchas de nuestras programaciones concretadas en los sempiternos libros de texto, uteros donde encerramos las unidades didacticas para explicarselas como si nada a los alumnos, como si allí estuviesen los conocimientos embalsamados y nosotros nos limitasemos a aventar esos olores y hacerselos llegar a los jovenes en forma de dogmas frios que es necesario aprender, memorizar o realizar de una manera mecanica para luego vomitar en un examen que durará en la mente de los chicos lo que la memoria a corto plazo dura, a saber, unas horas, acaso algún día y luego el hastío, la misma ausencia de curiosidad de siempre, la muerte del asombro, el desprecio por el conocimiento, por la cultura, por la educación misma. Todo profesor, pues, debe proponer su propia programacion alternativa basada en las ideas pedagógicas que han mostrado su valía y excelencia a lo largo de la historia y de la experiencia de muchos buenos profesores que siguen siendo un referente educativo para sus alumnos y para sus colegas. Convendremos con claridad y sin tapujos que no es lo mismo un profesor que dicta sus lecciones cual disco rayado que un profesor que convierte el aula en un espacio vivo, participativo e interesante. Aunque el primer profesor nos obligase a estudiar más y con él nos aprendiesemos cual papagayos todas las fechas más importantes de la historia y con el segundo nuestro almacen mental estuviese más vació, seguiríamos optando por llevar a nuestros hijos al segundo porque consideramos que enseñar es algo más que meter conocimientos en la cabeza. Nuestra mente, decía Montaigne, no es un jarrón que haya que llenar sino un leño que es necesario encender. La dificultad no consiste en llenar jarrones con nuestra agua sino contagiar la pasión por la asignatura, es este caso, la filosofía o al menos no llegar a odiarla. Y en nuestra caso, tener siempre presente que enseñar a filosofar es no sólo una disciplina sino un arte. Con el tiempo, ellos, nuestros clientes, esos alumnos que el Estado ha colocado ahí en muchos casos para ser guardados por nosotros, depositados por la sociedad en esos centros a modo de fabricas que denominamos centros educativos, colegios o institutos, esos imberbes muchachos, algún día, hombres ya y mujeres hechos y derechos, recerdarán con agrado o desagrado, condicionados cual perros de Pavlov, todo aquello que aprendieron y si entre esos ejemplos hay profesores que se salieron del guión establecido por el Estado y, más allá de la traición que nos convierte a todos en funcionarios de un Estado que nos dicta qué debemos hacer y qué tenemos que enseñar, más allá de la misión que la sociedad nos ha encomedandado como guardianes de esas paredes en muchos casos con vallas carcelarias en las que son cuidados hasta su mayoría de edad laboral; si, como digo, rompemos ciertos estereotipos y decidimos ser valientes y comprometidos con nuestro trabajo dejaremos por un momento de ser meros profesionales, correa de transmisión de unas normas ya estipuladas y creadas por los demás y nos convertiremos en animadores de las mentes de nuestrso alumnos, en guías a través de sus dudas, en facilitadoores de su propio camino y en nuestra aula, en nuestro reino, no habrá subditos, ni alunmos, ni numeros sin rostro sino seres humanos llenos de defectos que en el fondo de su mente están deseosos de aprender porque no sabemos si enseñamos muchas o pocas cosas pero sí sabemos que a nuestro lado ellos aprenden y a nuestro lado ellos se sienten personas dotadas de capacidades porque nosotros como profesores respetamos sus ritmos y sus inteligencias diversas y no sólo los valoramos por las buenas o malas notas que sacan sino por lo que son y por cómo se comportan en neustra aula.

Con todo lo dicho anteriormente, centro mi propuesta de Programación de la asignatura de Filosofía y de Etica en un enfoque diferente de estas disciplinas que incoprore en su seno todas estos campos: el cine, le teatro, la educación emocional, la educación intecultural, las competencias sociales, la educación en valores, la creatividad, la literatura, el periodismo. Considero que esta visión interdisciplinar es clave a la hora de tabajar en el aula porque entiende que la filosofia no es sólo un saber sino una ACTIVIDAD y el aprendizaje de la etica o de la filosofía no es un ejercicio purista de conocimiento de textos o autores del campo de la antes denominada Filosofía Pura (dios mio, qué es esto) sino un ejercicio de reflexion sobre la vida y la realidad donde el cine o un periodico esconden si las sabemos encontrar interesantes reflexiones filosoficas paralelas a los mismos textos sagrados de los grandes filósofos clasicos. En todo caso, esos mismos textos seguimos considerandolos de lectura necesaria y obligada pero no suficiente o exclusiva o excluyente e incluso, dada la evidente dificultad de muchos de ellos, consideramos innecesaria su exposición a los principiantes de una disciplina como la Filosofía aunque si alguno de esos bachilleres luego quiere seguir el camino de la profesión ya tendrá tiempo de conocer esas obras o especializarse en ellas haciendo uso de su propia razón pero considerar que un joven debe conocer porque sagrada sea digamos la Crítica de la Razon Pura o deba saber comentar sin error alguno los textos de esa obra ingente porque es muy importante peca por parte de los que han tomado esa decisión de un papanatismo que raya en la estupidez más insigne más propia de los pedagogos de salón que de los currantes de la pizarra, los trabajadores del aula que luego deberán verselas y desearselas para hacerles entrar en las molleras llenas de torpeza al eximio filósofo cuando la unica torpeza ha sido la del legislador de lapiz y papel que jamás ha visto a un adolescente ni siquiera de reojo porque en su momento ya se buscó la vida para huir de semejante calaña refugiandose en algún comodo despacho desde el cual se ve el mundo de color de rosa y desde donde se toman decisiones y se llena uno la boca de objetivos curricluares y de contenidos conceptuales y donde lo bueno siempre suele ser enemigo de lo mejor. Es por tanto deber del profesor, el verdadero deber, saber donde comienza la hipocresia del sistema y donde acaba la capacidad que todos tenemos de traiconar nuestros sueños o los propios deseos de excelencia en favor de una pura obediencia ciega a las leyes que nos imponen qué debemos enseñar y cómo debemos hacerlo.
La llamada, pues, no es a la insumisión educativa o a que cada cual haga de su capa un sayo sino a la apuesta por la creatividad y por la autonomia del profesor para, basandose en unos minimos curriculares, hacer sus propias apuestas pedagógicas siempre y cuando esas apuestas sean coherentes, racionales, creativas, de intereés y no un mero desproposito arbitario.
Como nosotros confiamos en que nuestra programación cumple con lo primero y se basa en los minimos exigibles por la ley no renunicamos a plantear ciertas cuestiones innovadoras que harán nuestra tarea mucho más fructifera y placentera. Es por ello por lo que proponemos una curiosa teoría pedagógica que denominaremos la Teoría de la Sarten. En la Cocina de nuestra aula cada día cocinamos buenos o malos platos con los ingredientes que tenemos, los alumnos, las ratios, los cursos, las asignaturas... Todo estos ingredientes los tienen los demás profesores-cocineros pero la diferencia entre un chef y un llenabarrigas no es la materia prima sino el arte de cocinar y para que la musica suene necesitamos un buen instrumento lo mismo ocurre con la cocina, tenemos nuestro rol de profesor-cocinero y tenemos los ingredientes. Una buena sarten es el medio para llegar al fin adecuado: crear un plato suculento con el que nuestros alumnos-clientes se alimenten. Y esa sarten, nuestra programación, debe estar configurada por un buen mango que sostenga el recipiente y una buena base, un buen fundamento que haga que los ingredientes no se quemen, si se peguen ni pierdan sus propiedades. El mango es nuestro Metodo y ese metodo debe afectar a todo lo demás. Sin método no es posible abordar un aula porque lo unico que haremos es ir dando bandazos o caer en manos de la rutina y del utero de los libros de textos, es decir, de la cansina repetición de lo mismo o del dictado de las lecciones. El metodo que nosotros proponemos debe estar basado en lo que denominamos Pedagogía Crítica, es decir, debe ser un metodo activo, dialógico y participativo que tome como punto de partida la propio sujeto de la educación, al alumno y lo lleve, lo conduzca a otro lugar. Ese trayecto, ese educere, esa conducción es lo que denominamos educación. En el caso de la Filosofía propongo un METODO DIALOGICO basado en el componente Narrativo y que persiga como principal objetivo enseñar a pensar al alumno de una manera crítica, creativa y afectiva. Este metodo no puede viajar solo como la sarten no sólo se compone delmango sino que requiere un buen ruedo donde los ingredientes se mezclen y se cocinen. Este recipiente equivale a los Programas que debemos utilizar como complemento a nuestro metodo, programas que serán nuestros recursos para hacer accesibles los Contenidos que debemos enseñar. Sin estos recursos un profesor está perdido y solo sabe lo que le han enseñado en bruto pero carece de las herramientas para acceder a su destinatario, el alumno. Cuantas veces nos hemos topado con muy buenos profesores dotados para la investigación pero incapces de comunicar sus concocimientos al alumno. Nosotros, como profesores de Instituto, hemos decidido dedicarnos al trato con el alumno, a la enseñanza en las trincheras, no somos carne ni de laboratorio ni de despacho; nuestra herramienta de trabajo, esa sarten pedagógica, debe estar repleta de recursos y no sólo de conocimientos que ya los tenemos y para eso nos han formado en la Universidad pero nadie nos ha aprotado los recursos suficientes no para ser buenos filósofos sino buenos profesores de Filosofía. Si alguien desea ser un buen filósofo quizá sea discutible que lo haga a traves del camino de la enseñanza; retirado en una isla desierta también podría crear una gran teoria y legarla a las futuras generaciones pero su profesión y su tarea es mucho más humilde y un poco menos grandiosa pero profundamente humana y por lo tanto efimera: formar a jovenes adolescentes en una materia abstrusa y de dificil acceso para los no iniciados. Ese profesor-cocinero no debe considerar su tarea como un don divino sólo accesible como digo a los elegidos para la gloria del conocimiento sino que debe suponer que todo ser humano, niño, joven o adulto, con los apoyos oportunos está preparado para recibir una clase de Filosofía donde los interrogantes y las ideas que aquellos genios tuvieron puedan ser disfrutadas y saboreadas no sólo por las elites intelectuales sino por el común de los mortales. Es por ello por lo que proponemos que el recipiente, la sarten del profesor esté repleta de recursos para hacer accesible el conocimiento a los otros y no sólo entregarselo crudo, sin aliñar, sin cocinar. Esos recursos de los que antes hemos hablado se concretan en los sigueintes programas que todo buen profesor de ética y filosofia debe conocer:
1º.- Un programa de Cine y Filosofía donde algunos de los más importantes problemas filosoficos puedan ser degustados a través de las imagenes cinematograficas. Este programa debe adecuarse al mango de la sarten, es decir, a la Metodologica Dialogica propuesta porque una pelicula en un aulña puede ser una pelicula POR-NO dar clase y con ellos nada conseguimos sino solo perder el tiempo o ver la tele en el aula cosa que podriamos hacer en casa o en el cine. Una pelicula, sobre todo algunas de las escenas, debe ser el punto de arranque de un tema o el punto final y siempre debe estar relacionada con el problema propuesto que debe ser comentado y relacionado. Recomiendo la obra Cine y Filosofía del grup Embolic o el trabajo de Conxi García titulado Matrix y que relaciona la pelicula utilizando el guión con la obra de Platon o Descartes.
2º. Un programa de Teatro y Filosofía. Dramatizar ciertas situaciones para plantear algunos problemas es un ejercicion provechoso que acerca el problema en cuestion al alumno. Representar algunas situaciones de una manera vivida es una buena manera de motivar al alumno para iniciar su aprendizaje. Recomiendo la obra El teatro educa. Teatro y Filosofía enla editorial Narcea.
3º. Programa de Educacion Emocional. Tanto para Etica, Psicopedagogía como para Filosofía los programas que trabajan el mundo de las emociones son de una gran actualidad y necesidad en nuestras aulas. Dos de ellos han sido escritos por filosofos, el programa Desconocete a ti mismo de Muñoz Redón editado por Paidos y Siento luego existo editado por CCS, editado por el autor de este articulo que trabaja la emociones desde la perspectiva linguistica, neurologica, antropologica, psicologica y moral.
4º. Programa de Competencia Social. Son programas que abordan las competencias sociales de nuestros alumnos y que tienen como objeto mejorar la Convivencia. Son muy utiles para Etica o para Educacion de la Ciudadadanía y su eminente carácter practico los convierte en una gran herramienta de trabajo para el profesor. El mejor de todos ellos es el de Manuel Segura, Ser persona y relacionarse editado por Narcea.
5º. Programas de Educacion en Valores son no sólo una muy util herramienta sino esenciales para trabajar la educación moral de nuestros adolescentes desde una perpectiva practica y cercana. Para ellos podemos utilizar diferentes metodos de educación en valores. Algunos de los más conocidos son: a) Trabajar el Razonamiento Moral utilizando la tecnica de los dilemas morales. Recomiendo para ello el trabajo del Grup Xiveca, Los dilemas morales, editado en Nau Llibres. b)Trabajar la clarificacion de valores o la educación del carácter. Recomiendo la obra Educar en valores de la editorial Narcea. c) Trabajar la educacion moral desde los cuentos o las novelas que utilizan la metodologia Lipman. Recomiendo la obra Lisa, de Lipman en la editorial de la Torre o la obra Valores para pensar de Fischer, en editorial Obelisco.
6º. Programas de Fomento de la Creatividad que estimulen el pensamiento creativo, divergente y lateral y que puedan ser utilizados para trabajar las capacidades de imaginar otras posibilidades que las personas deben tener a la hora de resoover los conflcitos. Existen muchos libros de pensamiento lateral pero el profesor De Bono es uno de los mejores divulgadores de programas de pensamiento divergente y todas su obras son originales y estimulantes. Vease uno de sus clasicos, Seis sombreros para pensar.
7º Programas de Pensamiento Critico que utilizan las narraciones como punto de partida para trabajar los difernetes probelmas y que se concretan en novelas didactcas adpatadas al nivel evolutivo del alumno. El proyecto de la editorial Doce Calles, una pequeña editorial madrileña, es el mas adecuado para trabajar desde la realidad de nuestro entorno los problemas eticos, sociales o politicos. Unn gran trrabajo en equipo coordinado por la profesora de Filosofía Marta Aja. Otro proyecto narrativo de gran interes que mezlca la Filosofía con la Literatura es el de la editorial Siruela que parte de narrraciones universales y las trabaja filosoficamente; se denomina Coleccin escolar de Filosofía y literatura y la dirige quizá el mejor filosofo dela educacion ahora mismo, Felix Garcia Moriyon. Todas sus obras son de obligada lectura para un profesor de Filosofía, desde Luces y Sombras un manual alternativo de historia del penamiento, hasta sus trabajos sobre Derechos Humanos a sus ultimas obras sobre moral. Su libro Pregunto, dialogo, aprendo es basico para entender conocer no solo el metodo Lipman sino las tradicones criticas de la didactica de la Filosfia.
8º. Programas de Educacion Intercultural. En un mundo como el nuestro donde el componente de mestizaje cultural está tan presente y asuntos como el racismo o la xenofobia a la orden de las aulas trabajar con este tipo de programas es muy necesario. El colectivo Amani es uno de los que mejor y mas sistematicamente ha trabajado estas cuestiones conectandolas en algunas de sus obras editadas en la editorial Popular titulado Educacion Intercultural.
9º. Programas de Aprendizaje Cooperativo que se concretan en algunos juegos de mesa de carácter no competitivo que pueden ser un buen complemento del trabajo teorico practico o incluso unas buenas herramientas para la accion tutorial. La Asociación Proderechos Humanos de España tiene un preciso juego llamado Tercer Mundopoly; la editorial Educa tiene algunos muy buenos juegos educativos o la editorial Ekilikua, del Pais Vasco, dedicada sobre todo a cuestiones de interculturalidad y coeducación.
10.- Programa de Periodismo y Filosofía donde tengamos a mano una buena coleccion de articulos periodisticos que nos relacionen con la actualidad del mundo y de la vida y que nos sean utiles para a partir de ahí trabajar la etica, la politica o la ciudadania. La editorial Santillana tiene una muy buena colección de artciulos para las clases de etica.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN: REFERENTES

Fundamentar de unamanera adecuada tu programacion es necesario e imprescindible no sólo de cara a tu propio trabajo diario sino a ese traumatico trance que supone el reto deconseguir aprobar una opisicion. A todo los tribunales leinteresa saber cuales son los referentes y lospilares de un trabajo y no sólo la mecanica o el desarrollo del mimso. Pero, aun así, reniego un poco de esta palabra tan utilizada en la tradición filosofica, “fundamentación” y opto por otro termino más practico y menos metafisico como es “Justifiicación”. Fundamentar una teoría me parecería adecuado pero la educación es acción y movimiento y cualquier intento de fundamentación fuerte y definitiva debe estar siempre sometido a revisión. Un buen profesor debe tener referentes que justifiquen sus practicas pedagogicas pero debe también estar simepre alerta y aceptar los cambios y la evolución del aprendizaje. Pongamos un ejemplo, hasta hace apenas diez años no se hablaba en educación de la educación emocional porque la pedagogía clasica ha tenido un cariz mucho más cognitivo. El docente abierto y que está atento a su alrededor, en constante reciclaje de sus practicas, conocedor de esta nueva realidad puede y debe incorporarla a su aula para mejorar su praxis docente. Renuncair de antemano a las novedades sólo porque lo son y negar cualquyier tipo decambio porque mis ideas ya están bien “fundamentadas” me parece un error en educación y casi diría hasta en cualquier tipo de metodologia cientifica, sujeta siempre a la aceptacion de nuevos datos, de nuevas falsaciones de los que han sido dados o de cmabios de paradigma.
Una programacion de Filosofía a mi juicio debe justificarse desde lo que denomino la Triada Teórica, a saber, la Filosofía de la Educación, la Psicologia y la Pedagogía. Si hablasemos de matematicas diría lo mismo: existe un ambito de estudio de las matematicas orientadas a la enseñanza denominada Didactica de las matematicas y un ambito psicologico y otro pedagogico. Esos tres pilares en el ambito dela Didactica de la Filosofía han conformado un corpus doctrinal de sumo interñes y que es de lectura obligada para cualquier profesor interesado por la docencia en su asignatura.
1.- FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: EL PRAGMATISMO.
LA EDUCACIÓN ACTIVA DEL PRAGMATISMO AMERICANO DE DEWEY
Se inscribe en el marco de una educación activa que sigue, entre otros, las pautas de Dewey y el pragmatismo americano.
También recoge la orientación de la psicología cognitiva y significativa, que desarrollaron en los años 60 en Estados Unidos, profesores que pretendían ofrecer alternativas a los modelos conductivistas de aprendizaje.
Según estos modelos, en la clase debe seguirse el proceso siguiente:

* Partir de los propios intereses y experiencias de los alumnos

* Provocar la reflexión y el análisis de esas experiencias

* Hacer propios los contenidos y métodos aprendidos.

* Valorar al niño/joven como sujeto activo de su proceso educativo.

“En suma, educar es propiciar el desarrollo de las habilidades que permitan que el propio alumno descubra el significado de los contenidos a los que está expuesto de tal manera que pueda pensar en términos de esos contenidos. El alumno se convierte en partícipe de ese proceso que originó los contenidos".
2.- PEDAGOGIA: PEDAGOGÍA CRÍTICA.
EL METODO FREIRE
Freire señala que no se puede enseñar conceptos sin tomar parte de la “lectura del mundo”, dicho con las mismas palabras de Freire. El diálogo fomenta:

* Un clima de confianza y respeto ante los dialogantes.

* Apuesta por descubrir la verdad a través del esfuerzo comunitario (frente al dogmatismo y al relativismo).

* Posibilita el desarrollo solidario entre los individuos.

La misma trayectoria de Paulo Freire demuestra cómo ejerció su metodología. En Brasil, antes del golpe de Estado de 1964, fue encargado por el Ministerio de Educación del sector de la Alfabetización de Adultos enseñando la LENGUA PORTUGUESA a campesinos analfabetos o a adultos con poca base. Ideo su propio método de enseñanza de la lengua, el Método Freire que consistía en trabajar textos que tuviesen que ver con la problemática de esos campesinos antes siquiera de comenzar a enseñarles las vocales o las consonantes. A partir de esos textos de carácter crítico con la sociedad provocaba el dialogo socrático en ellos y las ganas de aprender y de saber el contenido de los textos. El proceso como vemos va del significado al significante. ALFABETIZAR decía él es CONCIENTIZAR, es tomar conciencia del mundo; hay que LEER EL MUNDO antes de LEER LOS LIBROS.
Para nuestra metodología Freire es un referente porque él también enseñaba una lengua pero su reto era parecido al nuestro.
Freire con el golpe de Estado abandona el país y vive en Chile. Fue consultor de la UNESCO para asuntos educativos hasta su muerte en los años 80.
3.- PSICOLOGIA: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
LAS TEORÍAS DE VYGOTSKY
Otro autor de referencia es Vygostky y su teoría del DESARROLLO POTENCIAL.
Lev Vygostky nació a finales del siglo XIX y falleció a los 38 años de edad y a pesar de su muerte temprana es considerado como uno de los mayores genios de la pedagogía moderna. Fue estudioso de la Literatura, de la Filosofía y de la Psicología. Enseñó durante muchos años Lengua y Literatura Rusas en un colegio de provincias. Nos interesa mucho también este aspecto. Casi todos los autores referidos y que nos sirven de base han sido profesores de Lengua en diferentes contextos. Las teorías pedagógicas de Vygotsky que relaciona le Pensamiento y el Lenguaje son básicas para entender nuestro planteamiento. Esas ideas están expuestas en la obra Pensamiento y Lenguaje, editada en Paidos. ¿Cuáles son las ideas básicas que expone en esta obra y que nos han interesado?
- En primer lugar, la idea de COMPRENSIÓN. La comprensión del lenguaje no está separada de otras funciones superiores de le mente como son la capacidad de razonar, la lógica, la atención o la memoria. Entender esto supone poner en marcha un método de enseñanza de la Lengua interdisciplinar y holista, a saber, antes de enseñar lo concreto de una Lengua como por ejemplo los Niveles de la Lengua o las funciones del lenguaje es necesario acercarse a los textos de una manera comprensiva, trabajando los aspectos más globales como por ejemplo los problemas que plantea un texto, las preguntas que nos sugiere o establecer un dialogo en torno a ese texto. El todo de una lengua es anterior a las parte. Es a esto a lo que llamamos Holismo.
- En segundo lugar, otra de las tesis del autor defiende que el pensamiento, el habla y la escritura están relacionados y esto supone un “carácter dialogico en el aprendizaje”. En nuestro caso, esta idea será aplicable cuando, como he dicho antes, pongamos al alumno ante textos que conoce y le pidamos que establezca un dialogo acerca de los contenidos del texto. Dice en una de las citas Vygotsky: “Una palabra sin significado es un sonido vacío y no forma parte del habla humana. Puesto que el significado de las palabras es pensamiento y habla a la vez, encontramos en él la unidad del Pensamiento Verbal que andamos buscando (…) La verdadera comunicación requiere signos y significados.” Estamos hablando nada más y nada menos que del denominado “aprendizaje significativo”. Una de nuestras metas como profesores de Lengua es conseguir esto. ¿Cómo? He aquí la tercera idea del autor.
- En tercer lugar, el autor nos propone su teoría del aprendizaje consistente en llevar al alumno de una ZDP, Zona de Desarrollo Próximo, a saber, partir de lo que sabe, de lo que le rodea y de lo que entiende y llevarlo a otro lugar, a la ZDPO Zona de Desarrollo Potencial, un lugar diferente y que ya no es el mismo del cual parte. Aprender por tanto es como pasar un puente. Voy de la orilla de la ignorancia a la orilla del conocimiento pero voy yo, ando yo el camino, tomo como base mi propio proceso. En la orilla en la que estoy tengo ya prenociones de la lengua pero en la otra orilla las organizo y estructuro. En nuestro caso que hemos hecho, partir siempre de lo que el alumno sabe, es decir, llegar hasta el a través de una NOVELA DIDACTICA para la Lengua como PIMI y de otra novela didáctica para la Literatura como Historias del Abuelo. A parir de ahí, motivamos al alumno para que desee “pasar a la otra orilla” y utilizando el METODO LIPMAN provocamos su aprendizaje para que él mismo pase al otro lado y aprenda. Ya en la Zona de Desarrollo Potencial nuestra labor pasa a la fase de Enseñanza estructurando y organizando sus preconceptos convirtiéndolos en conceptos y trabajando la enseñanza de la gramática.

Para seguir formandote no sólo debes limitarte a estas notas sino leer los libros de estos autores porque no sólo te serán utiles para diseñar una buena Justificacion Pedagogica de tu programación sino una buena lectura para tu posterior trabajo como profesora de Filosofía. Leete el libro Cómo pensamos de Dewey editado en Paidos; lee la obra Pedagogía del orpimido de Freire editado en Siglo XXI y lee Pensamiento y lenguaje de Vygostski, editado en Paidos.

CARTA A UN NIÑO 4 AÑOS LEÍDA POR SUS PAPÁS



Querido (Nombre y apellidos del niño) :
Acabas de cunplir 4 añitos y, como es lógico, todavía no podrás leer por ti mismo el contenido de esta carta. La lectura de los papeles no es lo más importante; ya tendrás tiempo para aprender las formas de las palabras y a interpretar esos símbolos. Pero debes saber que, aunque la lógica todavía no sea lo tuyo, el mundo, el conocimiento, el saber, el universo, la realidad y la ficción son ya parte de ti, parte de tu mente. Eres un niño y, como dicen algunos maestros, eso no significa que seas una pagina en blanco, o que seas la ausencia de un adulto, o que seas incapaz de aprender. Todo lo contrario, tu cerebro, a esta edad, está en plena ebullición y eres como una esponja que los absorbes todo, todo y todo. Los verdaderos incapaces son los adultos, los denominados “mayores” que dicen saberlo todo y te enseñan a ti a base de pildoritas pedagógicas para que, dicen, no te atragantes. Cómo voy a hablarle a un niño de Gandhi o de Jesus o de Buda; sus neuronas todavía no están preparadas para comprender esto. Cómo voy a hablarle a un niño de tu edad de Etica o de Arte o de Cultura si todavía no sabe juntar cuatro sencillas silabas. Cómo voy a enseñarle los planetas del Universo si todavía no ha salido de su pequeño mundo egocentrico. Un niño debe ser tratado como un niño y no como un adulto y siendo niño no es el momento de saber todo eso. Saber, saber, saber, entender, comprender, estudiar, memorizar... Las palabras nos traicionan y todas las palabras anteriores en si mismas son una forma excelsa de traición. Claro que tú, con 4 añitos, no puedes ni debes “estudiar” Historia, ni Arte ni Filosofia... pero sí está preparada tu mente para ser un artista, un contador de historias, un cantador de canciones y un pequeño filosofo, que debe acudir a museos para ver arte, que debe cantar canciones y acuidir a conciertos de musica clásica donde poder dejarse llevar por el encanto de Hayden o de Mozart, que puede interesarse por la mitología griega, la romana o la egipcia, que es capaz de sentarse en un aula y FILOSOFAR como hace siglos hicieron Platón, Sócrates o Descartes. Tú, querido niño, aunque no sepas todavía leer y escribir en un papel sabes leer el mundo y con esa lectura te estás haciendo persona. No olvides que enseñar a LEER no es sólo enseñar la grafía de unas letras sino la semántica del mundo, de los mundos que habitan en ti y que son el legado de nuestros antepasados para que con ese legado podamos construir algo nuevo, diferente, algo propio. Si a lo largo de tu vida APRENDES A APRENDER POR TI MISMO estarás en el camino del verdadero conocimiento, si no lo único que harás sera amontonar una serie de formulas y de consignas que repetirás como un loro o que vomitarás en un examen. Es posible que algun día sepas leer y sigas siendo un analfabeto, que sigas siendo un ignorante y esas instrucciones que te han marcado no te sirvan para leer el mundo ni para amar la cultura ni para apasionarte por nada porque sólo serás un ignorante ilustrado. Para qué quieres saber quien es Mozart, su vida y su obra si jamás te has dejado encantar por ninguna de sus sonatas o de sus requiems o de sus operas. Para qué quieres saber quien es Gandhi si no sabes parcticar la No-Violencia. Entender, entender, saber, estudiar... dichosas palabras que se utilizan casi siempre como alma arrojadiza. Esos adultos, muchas veces, te dirán convencidos de su hipocresía que es muy importante leer y aprender y ser buena persona aunque ellos no hagan nada de eso, aunque ellos no lean, ni aprendan nada porque el que todo lo sabe nada aprende, y quizá ni sean buenas personas aunque siempre tengan la boca llena de valores y de decencia. Huye como alma espantada por el diablo cuando te topes con semejantes seres doblados moralmente y que predican lo que no hacen y que sermonean con lo que nunca han sentido o que sostienen principios como quien vende patatas. La Cultura, la verdadera Educación en Valores no consiste en llevar puesto un barniz del color de las apariencias ni en llevar una chaqueta para simular lo que no eres y engañar a los que te examinan de aquello que desconocen. La verdadera Cultura y Educación consiste en ser capaz de APRENDER POR TI MISMO TODO AQUELLO QUE TE VA CONSTRUYENDO COMO SER HUMANO... Y te ayuda a esa tarea constructiva mejor una buena película que un programa basura, una buena conversación que un intercambio de gruñidos, un buen libro que una revista de cotilleo, un buen vino que un líquido de garrafón, unas creencias políticas o religiosas moderadas que unas ideas fanáticas y extremistas, unos amigos interesantes que unos colegas descerebrados, es mucho mejor la soledad llena de imaginaciones que la venta de tu persona a seres sin corazón... Todo esto, aunque no lo pareza, es tambien Cultura y Educación y con esas dos palabras no sé si llegarás lejos o llegarás a lo alto pero si llegarás al fondo de las cosas y de las causas. Ahora, querido niño, querido hijo, estás siendo niño pero a la vez estás descubriendo TODO, TODO Y TODO, y en ese todo está el Inconsciente Colectivo que te está haciendo un Ser Humano, y en ese Inconsciente Colectivo están las VIDAS DE SERES EXCELENTES QUE EN EL MUNDO HAN SIDO Y QUE NOS HAN ILUMINADO CON SU LUZ A TRAVÉS DE LOS SIGLOS. No olvides, de nuevo insisto en la idea, que ser humano no es sólo un don sino también una conquista, una conquista donde tu mismo, sólo ante el peligro, guiado por tus buenos maestros y por tus padres, concienciados también con esa busqueda... aunque la conquista, como te digo, será solo tuya y de nadie más... Si algun dia lees por ti mismo, piensas por ti mismo, amas el arte y la cultura por ti mismo sin que esos guias te enseñen el camino, si algun dia ERES TU MISMO, LO MEJOR DE LA HUMANIDAD EN TI SE HABRÁ ENCARNADO... Si no, serás uno más, parte de la masa de seguidores del Becerro de Oro, serás un hombre corriente, te adpatarás a tu sociedad y tendrás más o menos éxito o más o menos dinero o más o menos hijos... pero algun día, cuando tu quieras transmitirle a tus descendientes una serie de VALORES HUMANOS no sabrás donde mirar ni adonde acudir ni a qué dioses rezar ni sabrás siquiera discernir entre lo que está bien o está mal... dejarás que los otros eduquen a tus hijos porque tú no sabes nada de eso, porque a ti no te han enseñado el arte de amar sino el libro de instrucciones para leer bien el prospecto del televisor o de la cuchilla multiusos, esa cuchilla por cierto a la que siempre consideraste lo más util del mundo denostando por aburrido o por pesado aquellos otros saberes en apariencia inutiles como el arte o el pensamiento pero en verdad más esenciales para dotarte no sólo de un hábitat donde abrevar y alimentarte sino de un mundo que dota de SENTIDO A TODO TU SER. Esto ultimo, ya lo se, es más dificil pero sobre todo es más arriesgado porque en esa construccion de tu ser no hay barnices que valgan ni cambios de chaqueta ni saberes utiles o inutiles... en esa construcción no hay ni siquiera un arquitecto externo o un albañil o un diseño predeterminado o predestinadao... No, eres tú, con tu libertad a cuestas quien se caerá y se levantará, quien tropezará con las piedras del camino y volverá a tropezar pero quien, po muchos vaivenes que tengas, no perderás el NORTE, ni las REFERENCIAS ni los MOLDES, O los MODELOS que nos indican las señales por donde debemos seguir... Tus padres y los buenos maestros que tengas a lo largo de tu vida (porque tendrás de todo como en botica) han sembrado ya y seguirán sembrando las SEMILLAS de tu PERSONALIDAD pero el unico agricultor que recogerá los frutos serás TU MISMO y el unico que abonarás el campo serás tu mismo y el unico que quitará las malas hierbas serás tu mismo y tu mismo decidirás si quieres que el huerto esté asalvajado o sea bello y esté bien podado. Las herramientas están ya construidas y antes te las he presentado, las HERRAMIENTAS DE LA AUTENTICA CULTURA Y EDUCACIÓN; con esas herramientas tú construirás tu propia casa, tu propio huerto, tu propia vida, tu propio ser. No pierdas nunca esas herramientas INVISIBLES que la Humanidad, tus padres y los buenos profesores te han entregado porque ellas, ya ves, son gratuitas, son invisibles, no ocupan espacio, las podrás llevar a cualquier sitio, es el equipaje más ligero del mundo pero el equipaje más completo, con ellas, si no las pierdes, serás TODO AQUELLO QUE QUIERAS SER.

PARA OPOSITORES EN APUROS.UN METODO DIFERENTE PARA CONSTRUIR UNA PROGRAMACIÓN ÚNICA Y EXCLUSIVA




1.- ¿Eres opositor/a? ¿Estás perdido? ¿No sabes muy bien cómo plantear tu Programación y Unidades Didácticas? ¿Te limitarás a practicar el “corta-pego” como todos los demás y te saldrá lo mismo que a todos los demás y el Tribunal se cansará de oír la misma cantinela un opositor tras otro? Si estas son tus preocupaciones y no sabes muy bien quién te puede aconsejar, mi propuesta es que seas valiente, que te arriesgues y trates de hacer algo DIFERENTE a los demás. La cuestión es cómo. Si tienes un ratito, acompáñame y valora mis propuestas.
Yo he estado en los dos lados del río, en la orilla del opositor y en la orilla como tribunal y se sufre más siendo juez que testigo pero lo más importante es que, en los tiempos que corren de temarios iguales y academias que preparan de una forma similar, los opositores suelen decir hacer todos lo mismo. Cuando alguien hace algo diferente y lo hace bien, con una cierta originalidad y excelencia, es esa persona quien avanza y los demás los que siguen esperando. ¿Cuales son, pues, mis propuestas?

2.- Antes de nada, debo decirte que da igual de la materia que seas, de la etapa que seas, estas ideas sirven tanto para educación infantil como para secundaria; da igual que seas de matemáticas que de tecnología. Por qué. Porque, según el Consejo de Europa, tú, en tu vertiente de educador, debes abordar en tus clases OCHO COMPETENCIAS (ver NOTA 1) pedagógicas y debes hacerlo seas de la materia que seas. Esto que podría ser un rollo para ti porque mejor sería que te pidieran que explicases los contenidos de la asignatura y ya está va a suponer con mi propuesta tu propia salvación ya que con esos nuevos objetivos, nuevas competencias, vas a poder ser más flexible en la forma de enfocar tu programación, utilizando una Metodología más creativa y que puede darle a tu asignatura un nuevo enfoque donde no te limites sólo a exponer una lista de conceptos sino de procedimientos y actitudes que tú quieres que los alumnos tengan. Ten en cuanta que, te guste o no, con el nuevo modelo debes relacionar tus objetivos y contenidos y metodología con las competencias que ya te han sido dadas de antemano y esto no es tan fácil como parece. Con el Método que yo te propongo, no sólo te será fácil sino divertido hacerlo y además te será útil tanto para la oposición como para la programación.

3.- El Método que voy a proponerte para preparar tu Programación de una manera diferenciada y original no es un invento mío, existe y puedes consultar en Internet acerca de sus posibilidades pero, en mi caso, trataré de aplicarlo para que tú hagas esa programación y también para que luego puedas dar las clases aplicándolo; se denomina METODO LIPMAN y lo ideó un filósofo americano en los años 60 siendo su objetivo no tanto enseñar una serie de conocimientos preestablecidos como ENSEÑAR A PENSAR a los niños desde una edad muy temprana. Este Método te será útil para diseñar una programación donde te centres en DOS COMPETENCIAS que no son las habituales a la hora de elaborar una programación: la competencia de APRENDER A APRENDER, la competencia INTERPERSONAL Y CÍVICA. Las otras competencias son más clásicas: la lingüística, la matemática, la artística, la digital, la cultural. Y son estas últimas las que desarrollaremos pero a partir de las dos primeras, es decir, trabajaremos la competencia lingüística, por ejemplo, una de las clásicas, tomando como punto de partida la competencia cívica. ¿Y qué significa esto? Que centraremos nuestra Programación en los PROCEDIMIENTOS Y EN LAS ACTITUDES para acabar en los conceptos. ¿Y qué sigue significando esto en apariencia tan abstracto y como ahora veras tan concreto? Que plantearemos una programación centrada en la EDUCACIÓN EN VALORES (competencia cívica), en la EDUCACIÓN EMOCIONAL (competencia interpersonal) y en la MEJORA DE LA CAPACIDAD DE PENSAR Y RAZONAR DE UNA MANERA CRÍTICA (competencia de aprender a aprender) y si mejoramos estas cuestiones, mejoraremos los conocimientos y conceptos, es decir, el rendimiento en la materia de la que seamos profes. ¿Me queréis decir que, seáis profes de Valenciano, Biología o Informática no podéis encontrar en los objetivos que el DOGV y el BOE plantea para vuestra materia una serie de ellos que se centren en estas habilidades. Recordar que la idea de competencia es diferente a la de capacidad. Hoy la sociedad nos pide que eduquemos en competencias, es decir, en un SABER HACER, en un saber práctico diferente al puro aprendizaje memorístico basado en el almacenamiento de la información y en la cuenta de resultados de esa información en los exámenes. Se nos pide que enseñemos no sólo conocimientos sino procedimientos y actitudes y esto viene siendo así desde la LOGSE pero en los últimos años, con leyes como Bolonia, con una pedagogía más activa, esta petición del sistema educativo se ha hecho más urgente. En definitiva, se nos pide que enseñemos también valores, que enseñemos a los alumnos a pensar desde la materia que impartamos y como estas cosas queda muy bonitas decirlas y no se sabe muy bien cómo hacerlas trataré de ayudarte a que concretes en tu programación este deseo y esta necesidad educativa.

4.-A continuación te propondré, CUATRO sencillos pasos para que cambies de chip y tu programación sea un éxito.
PRIMER PASO: Evita escoger a la hora de hacer la programación la materia más habitual; si tus opos son de Filo no escojas Filosofía sino Ética; si tus Opos son de Física no escojas Física sino Laboratorio; si tus opos son de Biología escoge Ciencias del Mundo Contemporáneo; es decir, si puedes coger la OPTATIVA mejor.
SEGUNDO PASO: Una vez escogida, vete al DOGV y mira cuales son los OBJETIVOS de la materia y sus Contenidos Procedimentales y Actitudinales. Recuerda que vas a utilizar una metodología alternativa para trabajar los Contenidos Conceptuales. Apúntalos en una hoja y, con estos contenidos, acude a la librería más grande del mundo, es decir, a Internet para encontrar una NARRACIÓN JUVENIL que recoja esos contenidos de una manera amena, adecuada para un adolescente y rigurosa; en el amplio campo de la literatura juvenil existen novelas juveniles que abordan todo tipo de temas: los cambios tecnológicos, las narraciones matemáticas, las historias de la literatura o de la filosofía para jóvenes. Yo mismo he escrito, como puedes comprobar en este blog, narraciones para jóvenes de contenido filosófico. También, si eres de Humanidades, puedes acudir a las Novelas Didácticas de Lipman para utilizar estas narraciones como punto de partida de tus clases y de tu nueva propuesta programática (En la Nota 2 viene una gran relación bibliografica). Si provienes del campo de las ciencias, quizá tu mismo conozcas alguna narración de este tipo; debes buscarla porque sin la narración no sería posible aplicar esta metodología que te propongo.
TERCER PASO: Después de la lectura que tú hayas hecho del relato debes extraer del mismo cuatro o cinco objetivos fundamentales que coincidan con las actitudes y procedimientos que la ley te exige y que se centren en valores (competencia cívica), en habilidades cognitivas (competencia para aprender a aprender) o en cuestiones emocionales (competencias intrapersonales). Una vez que has establecido esto, le propondrás al Tribunal que utilizarás la Metodología Lipman en el aula a la hora de trabajar estos contenidos. Esto supone que partiendo de la narración, les pedirás a los alumnos que se coloquen en clase de una forma circular, que cada uno de ellos tenga esa novela y proceda de la siguiente manera durante la clase.
CUARTO PASOS. Este ultimo paso, son los pasos concretos que debes realizar para cambiar tu forma de dar la clase y con ello la forma de plantear la programación.
Se dispone a los alumnos y alumnas en círculo para posibilitar el diálogo.
Se lee un capítulo o episodio de una de las novelas. Para ello, se pueden emplear distintas técnicas de lectura: un párrafo cada uno, lectura dramatizada, etc. También el profesor lee cuando le llega su turno.
Luego se pide a los alumnos y alumnas que formulen en forma de pregunta cuantas cuestiones les haya sugerido la lectura. También para esto se pueden emplear diversas dinámicas de trabajo.
Las preguntas se van escribiendo en la pizarra, indicando junto a ellas el nombre de la persona que la formula y la línea y página de la novela que la sugiere. Los alumnos y alumnas deben tomar nota de todas las cuestiones en su cuaderno de clase. Estas preguntas se convierten entonces en el plan de trabajo para el debate en el aula.
Terminado el listado de cuestiones, se les pide que seleccionen aquella o aquellas que deseen comenzar a tratar.
Con la primera pregunta elegida comienza el diálogo. El modo de dirigir el debate responde a las orientaciones que la propia metodología propuesta por Lipman nos ofrece para conseguir un “debate”.
Sin duda el diálogo planteará la necesidad de investigar y profundizar en determinados temas que se suscitan. En dicha investigación se pueden utilizar todos los recursos necesarios para llevarla a buen término: búsqueda de documentación, aclaración de conceptos, trabajos complementarios, etc.
Después de cada sesión, los alumnos y alumnas han de escribir un pequeño resumen y valoración de lo que juntos han debatido: es lo que llamamos “página de diario”. La lectura de uno de ellos puede servir como introducción para la siguiente sesión.
Cuando el tema se da por debatido es importante recoger todo lo que se ha aportado, para ello se puede confeccionar una redacción que ocupará un lugar específico en el cuaderno de clase.
Una vez que se ha producido esta fase de motivación y de acercamiento activo del alumno a la materia es cuando el profesor abordará los contenidos conceptuales de la materia.
¿Qué hemos conseguido con ello? Evitar la clase magistral y darle sentido educativo a nuestra materia relacionándola con los problemas vitales y humanos y sociales que toda asignatura plantea porque, en el fondo, enseñar a los alumnos cualquier tipo de materia es acercar la vida a las aulas y no diseccionar una serie de fríos conocimientos desencarnados y descontextualizados.

SI QUIERES SEGUIR INVESTIGANDO POR TU CUENTA EN ESTA METODOLOGÍA QUE TE ACONSEJO VIVAMENTE PARA SUPERAR CON éxito TUS OPOS PUEDES NAVEGAR POR INTERNET EN ALGUNAS DE ESTAS PAGINAS:
http://www.fpncomval.org/ En esta página de la Comunidad Valenciana, dentro del apartado FILONENES, podrás conocer algunos de los Proyectos educativos que tienen profes de tod España y su opinión sobre esta metodología.
http://www.grupiref.org/ (pagina tambien en catalán con materiales en este idioma)
http://www.filonenos.org/
http://www.filosofiaparaninos.com/
http://www.dialogueworks.co.uk/ (pagina en ingles)
SI ERES DE SECUNDARIA NO TE PIERDAS EL PDF QUE TENGO COLGADO EN EL BLOG TITULADO "FELIX Y SUS CLASES".

5.- BUENO, QUÉ, ¿COMENZAMOS LA PROGRAMACIÓN? SI DESEAS UTILIZAR ESTE MÉTODO AHÍ EL COMIENZO DE CAULQUIER PROGRAMACIÓN, LA JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL PORQUÉ ESTÁS UTILIZANDO ESTE MÉTODO.
Y, cuando estés delante del Tribunal, recuerda comenzar de una manera especial, diferenciada. Divide la pizarra en DOS PARTES y en una parte escribe: LO QUE DICE EL DOGV y en la otra parte: MIS PROPIAS DECISIONES. Y comienza así: esta Programación que voy a elaborar y a presentaros parte de lo que las leyes educativas dicen pero no se olvida de tomar sus propias decisiones teniendo en cuenta la realidad del mundo de la educación, quisiera plantearos una Programación basada en la Metodología Lipman porque con mi trabajo no sólo quiero enseñarles una serie de conocimientos a mis alumnos, conocimientos que podrán cambiar a lo largo de sus vidas sino que quisiera enseñarles una serie de competencias que considero muy importantes, como la competencia social, la emocional, la educación en valores y que sean capaces de pensar por si mismos; si esto lo consigo con mi programación mientras les enseño Biología, Matemáticas, Física, Castellano, Ingles, etc. es cosa que deberán decidir ustedes como tribunal.
COMIENZO DE LA PROGRAMACIÓN:
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
BASES GENERALES DEL PROGRAMA E HISTORIA:
LA METODOLOGIA LIPMAN aparece en Estados Unidos a finales de los años sesenta y parte de la constatación de que no es posible conseguir sociedades verdaderamente libres y solidarias si no conseguimos personas capaces de pensar por sí mismas en el marco de un proceso solidario y cooperativo de discusión. El inspirador, iniciador y principal autor de este programa es Matthew Lipman, profesor de la Universidad de Montclair, en New Jersey. En ella se creó el IAPC (Instituto para el desarrollo de la Filosofía para Niños), como marco institucional para el desarrollo del curriculum, para realizar las labores de investigación pedagógica y para la formación de profesores. Gracias a este Instituto y a sus iniciativas, el METODO LIPMAN es hoy el nombre de un vasto proyecto educativo que se ha implantado en todo el mundo. En cada país existe uno o varios centros de Filosofía para Niños, que tratan de coordinar el trabajo de los profesores que han adoptado este método. En España, existen diversas Asociaciones de ámbito autonómico que se agrupan en una Federación. El proyecto de LIPMAN, frente a aquellos modelos que conciben la educación como una iniciación a la cultura y creen que la persona educada es un individuo “instruido”, pretende una educación que anime y permita a los niños y niñas pensar por sí mismos desde sus propios elementos significativos. No debe ser el niño asimilado por la cultura, sino ser él quien asimile la cultura de una manera autónoma, crítica y creativa.
En este sentido, las escuelas han de dedicarse principalmente a ayudar a los niños a encontrar significados apropiados para sus vidas. Para ello, puesto que los significados no pueden darse o transmitirse, sino que tienen que adquirirse, tenemos que aprender a saber cómo disponer las condiciones adecuadas que faciliten a los niños el hacerse con las claves convenientes y dar ellos mismos significado a las cosas. No conseguirán dicho significado aprendiendo simplemente los contenidos del conocimiento de los adultos. Debemos enseñarles a pensar. Pensar es la cualidad por excelencia que nos capacita para lograr significado.
Según esto, hay ciertas presuposiciones implícitas en el proyecto de LIPMAN acerca de la naturaleza de la mente y de los mecanismos de aprendizaje. En lugar de concebir la mente como un recipiente pasivo y vacío que debe ser llenado con información y contenidos para poder ser “educado”, se presupone que los niños aprenden al estar involucrados de manera activa en una exploración, que sólo es posible a través de la interacción con el medio en que viven y resolviendo problemas que son importantes para ellos.
Esto nos lleva a hablar, sin duda, de un primer conocimiento básico, de una primera experiencia prerreflexiva y vital de la realidad circundante, sobre la que habrá de construir, por vía de reflexión, todo el edificio del conocimiento racional elaborado y propio.
Para esta tarea, Lipman considera que el estudio y método de la filosofía puede ser un buen camino, ya que, tanto por los temas que plantea como por el modo en que lo hace, permite la reflexión, evitando todo peligro de adoctrinamiento. Asimismo, la filosofía se preocupa de clarificar significados, descubrir supuestos y presuposiciones, analizar conceptos, considerar la validez de los procesos de razonamiento e investigar las implicaciones de las ideas y de las consecuencias que tiene para la vida humana el sostener una idea u otra.
“La Filosofía es una disciplina que toma en consideración formas alternativas de actuar, crear y hablar. Para descubrir estas alternativas los filósofos evalúan y examinan constantemente sus propias presuposiciones, cuestionan lo que otras personas normalmente dan por sentado y especulan imaginativamente sobre marcos de referencia cada vez más amplios.” (Filosofía en el aula; pág. 193. Ver Bibliografía).
En este sentido, la filosofía ha de ser una actividad útil y necesaria a cualquier edad. El niño puede pensar y es capaz de hacer “filosofía”, quizá más y con más apremio que en cualquier otra edad, porque su relación con el mundo y su urgente necesidad de situarse en él le hacen cuestionárselo todo. Lógicamente hace filosofía a su nivel, con su lenguaje, y busca respuestas válidas para él en ese momento. Carece del rigor y de los instrumentos cognitivos propios de edades superiores, pero es capaz de pensar y de extraer sus propias conclusiones.
La filosofía, entendida en este sentido amplio, puede ayudarle a ordenar sus ideas, a configurarlas, a seleccionarlas, a expresarlas, a compartirlas con los demás y a construirlas con ellos a través del diálogo.
Todo esto, podríamos decir sin miedo a equivocarnos, no contradice las pretensiones de la actual reforma Educativa, antes bien está en perfecto acuerdo con ella. No es difícil mostrar la perfecta adecuación que existe entre sus presupuestos básicos y los principios que animan el proyecto “aprender a pensar”, sobre los que está construida la metodología propuesta por M. Lipman. No hay que hacer un gran esfuerzo de adaptación para mostrar esto, sino que la similitud y concordancia se desprende con facilidad de la simple confrontación de ambos.
Los dos coinciden básicamente en considerar al niño y al joven como personas capaces de una reflexión con sentido y estructura lógica suficiente como para poder enfrentarse al conocimiento de su entorno, integrando sus respuestas en un constructo vivencial que podrá ser incrementado con posteriores reflexiones, igualmente comprensivas de la realidad.
¿Cuándo decimos niño también nos estamos refiriendo a la edad infantil? Por supuesto. Aunque la metodología Lipman se empezó aplicar en los años 70 partiendo desde los seis años, en los últimos cinco años han aparecido materiales tanto en Estados Unidos, en Europa como en España que trabajan ya estos temas desde los tres años.
INFLUENCIAS RECIBIDAS
Algunas de las influencias filosófico pedagógicas de este programa se encuentran entre algunos autores clásicos de la Pedagogía y de la Filosofía tales como DEWEY y su teoría pragmática que parte del supuesto que la filosofía es una praxis y no sólo un saber entroncando con la raíz más clásica de Kant cuando habló en su Qué es la Ilustración del “sapere aude”, o atreverse a saber como lema.
Otro autor de referencia es Vygostki con su teoría de Desarrollo Potencial, un espacio de reflexión donde el alumno debe llegar partiendo de su Zona de Desarrollo Próximo. En este caso, la narración es la Zona Próxima y el Concepto es esa Zona Potencial donde Lipman nos lleva en el ejercicio filosófico.
En cuanto a la pedagogía moderna, el caso de Paolo FREIRE es una de las grandes influencias. En su clásico La Pedagogía del Oprimido sostenía que “alfabetizar es concienciar”; no se puede enseñar filosofía sin enseñar a filosofar, no se pueden enseñar conocimientos sin procedimientos; no se puede enseñar conceptos sin tomar parte de la “lectura del mundo”, dicho con las mismas palabras de Freire.

NOTAS A PIE DE PÁGINA:
(1)En marzo de 2000, el Consejo europeo reunido en Lisboa marcó unos objetivos educativos, que fueron precisados en el celebrado en Estocolmo el año siguiente, donde se aprobó el informe "The concrete future objectives of education and training system". En él se fijaban las competencias básicas que se debían introducir en el 2010. El concepto de "competencias" es interesante y amplio. En un sentido procede de Chomsky y en otro de los métodos de selección de personal. Se define como el conjunto de conocimiento, actitudes, sentimientos, hábitos necesarios para atender a "demandas complejas". Se seleccionaron ocho competencias claves:
1) comunicación en la lengua materna,
2) comunicación en una lengua extranjera,
3) competencia matemática,
4) científica y tecnológica,
5) competencia digital,
6) aprender a aprender
7) competencias interpersonales y cívicas,
8) espíritu emprendedor y expresión cultural
(2) NARRACIONES QUE UTILIZAN EL METODO LIPMAN. TODAS ELLAS VAN ACOMPAÑADAS DE LA PROGRAMACIÓN YA ELABORADA. PARA AQUELLOS PROFES DE INFANTIL, PRIMARIA O LOS PROCEDENTES DE LAS LENGUAS, SOCIALES O FILOSOFIA EN SECUNDARIA.


CURRÍCULO “APRENDER A PENSAR” PARA EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA Y PRIMER CICLO DE SECUNDARIA EN CASTELLANO.
(MI CONSEJO ES QUE UTILICES LOS QUE ESTÁN EN NEGRITA YA QUE VIENEN CON LA PROGRAMACIÓN ELABORADA.)

1) Libro del alumno: Ann M. Sharp. Hospital de Muñecas. Edit. De la Torre.
Libro del profesor: Entendiendo mi mundo.
(APRENDER A PENSAR Y A TENER VALORES EN EDUCACION INFANTIL)
2) Chema y Lola. ¿Cómo educar en valores civicos a los peques? Edit. Octaedro. EN ESTE BLOG TIENES EL CONTENIDO Y LA PROGRAMACIÓN PARA INFANTIL.
(EDUCAR EN VALORES PARA INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA)
3) Maria Palmero.Pepe y Felisa.. 5-8 años.
Edit. Tilde.
(APRENDER A PENSAR EN PRIMARIA)
3)Libro del alumno: Lipman. Elfie. 6-8 años
Libro del profesor: Poniendo en orden nuestros pensamientos.
Edit. De la Torre.
(APRENDER A PENSAR EN EDUCACION PRIMARIA )
3)Libro del alumno: Lipman. Kio y Gus.8-10 años
Libro del profesor: Asombrándose ante el mundo. Edit. De la Torre
(APRENDER A PENSAR EL MUNDO QUE ME RODEA)
(APRENDER A PENSAR EN LA LENGUA QUE HABLO)
4)Libro del alumno: Lipman. Pixie.10-12 años
Libro del profesor: En busca del sentido.Edit. De la Torre.
(APRENDER A PENSAR Y A BUSCARLE EL SENTIDO AL MUNDO EN EL ULTIMO CICLO DE PRIMARIA Y PRIMER CICLO DE SECUNDARIA)
5)Libro del alumno: Lipman. Nous. 10-12 años.
Libro del profesor: Decidiendo qué hacer. Edit. De la Torre.
(EDUCAR EN VALORES PARA EL ULTIMO CICLO DE PRIMARIA, PRIMER CICLO DE SECUNDARIA )
6) OTRO PROYECTO DE GRAN EMBERGADURA ES EL PROYECTO “LECTURAS PARA CRECER” que tiene novelas didacticas desde 1º de Primaria hasta 6º de Primaria con sus correspondientes programaciones ya elaboradas. EXISTE UN LIBRO DEL PROFESOR DONDE PUEDES CONSULTAR LA PROGRAMACIÓN.



CURRICULO SECUNDARIA Y BACHILLERATO

EDUCACIÓN SECUNDARIA (CICLO 2º)
El descubrimiento de Harry
Manual del Profesor
“Investigación Filosófica”
De la Torre
Matthew LIPMAN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
(CICLO 2º)
Lisa
Manual del Profesor
“Investigación ética”
De la Torre
Matthew LIPMAN
BACHILLERATO 1º
Mark
Manual del Profesor
“Investigación Social”
De la Torre
Matthew LIPMAN
BACHILLERATO 1º
Felix y Sofia
---------
De la Torre
Talbot



CURRICULUM “APRENDER A PENSAR” EN CATALÁN
www.grupiref.org
EDUCACIÓN INFANTIL
Programa: Juguem a pensar Llibre de l'estudiant: Tot pensant...Contes Llibre del professor: Tot pensant
EDUCACIÓN PRIMARIA
Programa: Pensar en contes Llibre de l’estudiant: El carter joliu Manual: Contes per a pensar Nivell educatiu: Primer i segon de Primària
Programa: Pensar amb els sentits Libre de l'estudiant: En Pèbili Manual: Persensar.Percebre, sentir, pensar Nivell educatiu: Primer i segon de Primària
Programa: Filosofia de la Naturalesa Llibre de l’estudiant: Kio i Gus Manual del professor: Admirant el món Nivell educatiu: Tercer i quart de Primària Programa: Filosofia del llenguatge Llibre de l’estudiant: Pimi Manual del professor: Buscant el sentit Nivell educatiu: Cinquè i sisè de Primària

Otras narraciones para jovenes:
- Hans Magnus ENZENSBERGER. El diablo de los números. Edit. Siruela,1999.
-Denis GUEDJ. El teorema del loro. Edit. Anagrama, 2000.
- Apostolos DOXIADIS. El tio Petros y la conjetura de Golbach. Ediciones B.
COLECCIÓN DE ANAYA “LEER Y PENSAR”. Es una colección nueva de esta editorial que todos los años publica libros en esta colección. Hasta ahora se han publicado:
-NORA K. V.HÖSLE. El Café de los filósofos muertos.
- SCHUBIGER,J. Cuando el mundo era joven todavía.(infantil)
- FOSTER. La cabina mágica.
- ASIS GUILLEN. Aprendiz de horizonte.
- SÁNCHEZ ALCÓN. El radiofonista pirado que desenterraba filósofos.
La editorial SIRUELA suele publicar libros juveniles relacionados con el pensamiento, entre ellos todos los de JOSTEIN GAARDER:
-El Mundo de Sofía.
- El misterio del solitario.
- El enigma y el espejo.
- Vita brevis.
- Maya
- C.CLEMENT. Un viaje de Teo. Edit. SIRUELA.
- JOSE LUIS SANPEDRO. El mercado y la globalización. Edit. Destino. Barcelona, 2002. (Muy didáctico y con ilustraciones; para adolescentes muy bueno.)
- Richard DAWKINS. El relojero ciego.
- KESHAVJEE.El rey, el sabio y el bufón.Edics. DESTINO.
- Libros para leer teatro... (http://www.edicionesdelatorre.com/) para saber cómo se hace... quizá para representarlo. Con sus diversas series la Colección Alba y Mayo Teatro intenta atender a todos los campos del teatro dentro del sistema educativo (educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato) y fuera de él, dirigiéndose a los que aman el teatro o lo estudian en las escuelas especializadas. Junto con la poesía y la narración, consideramos de gran necesidad acercar al niño a este importante género literario y darle una formación dramática. El teatro es una forma de expresión en la que el lenguaje literario se interrelaciona continuamente con el lenguaje corporal.